Usted está aquí: lunes 25 de julio de 2005 Cultura Inaugura López Obrador la exposición Campanas, que se podrá ver sobre Reforma

Estos instrumentos tienen que ver con la libertad, asegura el jefe de Gobierno

Inaugura López Obrador la exposición Campanas, que se podrá ver sobre Reforma

BERTHA TERESA RAMIREZ

Ampliar la imagen El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andr�Manuel L� Obrador, con la escultora Leonora Carrington durante la inauguraci�e la exposici�"Campanas\" en el Paseo de la Reforma. LA JORNADA/ Marco Pel�, 24 de julio de 2005. Foto: MARCO PELAEZ

Acompañado por la pintora y escultora Leonora Carrington, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, inauguró la Exposición Campanas en el Paseo de Reforma; la muestra, que incluye textos inéditos de escritores y poetas, permanecerá sobre las aceras de esa avenida durante tres meses.

Frente a la escultura Murciélago, obra de la citada artista, el mandatario señaló que las campanas tienen que ver con la libertad, porque con ellas históricamente se ha convocado al pueblo, en lo religioso y en lo cívico.

Durante el breve discurso que pronunció en ese acto inaugural, agradeció la colaboración de todos los participantes y en especial a los escultores, poetas, escritores y músicos que hicieron posible la exposición, y a petición de Isaac Masri, el mandatario capitalino expresó: "campaneros, liberen las campanas" .

La secretaria de Turismo capitalina, Julieta Campos, señaló que el propósito de la muestra es realzar la imagen urbana de esa avenida centenaria y emblemática, "devolverle su calidad de auténtico paseo, de espacio fluido, propicio para los encuentros y a la recreación de calle memorable que dan ganas de volver a recorrer. Convertirla en galería de arte al aire libre sería un corolario lógico de rejuvenecimiento del paseo".

Sobre las esculturas que se muestran, destacó la enorme diversidad de estructuras que respondieron a idéntica sugerencia: concebir y componer un objeto sonoro que aludiera al concepto y la función, sin adoptar necesariamente la forma tradicional de una campana.

"Lo que tienen en común, creo yo, es la disposición implícita al movimiento. Esa peculiar vibración o aliento que a veces parece animar y predisponer lo sólido hacia el vuelo", indicó.

En su oportunidad la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Sari Bermúdez, agradeció a nombre del gobierno federal la invitación de las autoridades locales a participar en la inauguración de Campanas, donde participan más de 30 artistas plásticos con obras de bronce, madera, yeso, papel y otros materiales.

La funcionaria hizo votos para que estas campanas del Paseo de la Reforma llamen a tiempos de reflexión, paz democracia, libertad, creación y prosperidad, al tiempo que expresó su reconocimiento al Gobierno de la ciudad "por la espléndida iniciativa llevada a buen término".

El director de Impronta Editores, Isaac Masri, quien convocó a los artistas para sumarse a la exposición, dijo que las obras que componen Campanas, luego de mostrarse en la capital, recorrerán toda la República Mexicana durante un año; empero, se comprometió a hacer todas las gestiones para que finalmente sean donadas a la ciudad de México.

En esta exposición también se pueden apreciar obras de artistas como Gilberto Aceves Navarro, Miguel Angel Alamilla, Alberto Castro Leñero, Arnaldo Cohen, José Luis Cuevas, Pilar Climent, Manuel Felguérez, Pedro Friedeberg, Ferna- ndo González Gortázar, Sergio Hernández, Marina Láscaris, Joy Laville, Gabriel Macotela, Alfonso Mena Pache- co, Manuel Marín y Vicente Rojo. Entre los invitados presentes en la inauguración estuvieron Marie-José Paz y Car-los Payán.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.