Usted está aquí: sábado 30 de julio de 2005 Política Crece disputa por presidir la mesa directiva de la Cámara de Diputados

En el fondo, el debate es por responder el Informe

Crece disputa por presidir la mesa directiva de la Cámara de Diputados

GEORGINA SALDIERNA

En la Cámara de Diputados comenzaron ayer los trabajos preparatorios para el arranque del próximo periodo ordinario de sesiones y la lectura del quinto Informe presidencial, el primero de septiembre, acto en el que se espera la asistencia de mil 500 personas, entre legisladores e invitados especiales.

Las fracciones parlamentarias no han llegado a ningún acuerdo acerca de quién presidirá la mesa directiva de la Cámara de Diputados, legislador que tiene a su cargo responder el Informe del Ejecutivo. El PRD insistió en que le corresponde ocupar dicho cargo, pero el PAN reiteró que un instituto político con menos de 20 por ciento de la representación no puede presidir al mismo tiempo la mesa directiva y la Junta de Coordinación Política, como sería el caso del partido del sol azteca.

José González Morfín, coordinador de los diputados panistas, planteó la posibilidad de fraccionar en tres partes el último año de la actual legislatura, y que cada uno de los tres principales partidos presida la mesa en uno de esos lapsos.

''Pero lo importante es que pudiéramos llegar a una votación de consenso sobre ese tema, y que no fuera una decisión que se tomara por mayoría, donde algunos grupos mayoritearan a otros. El que pudiéramos tener una mesa directiva de acuerdo durante todo el año sería muy bueno para todos", subrayó.

Inti Muñoz, diputado del PRD, señaló que su partido insistirá hasta el último momento en que le corresponde presidir los dos órganos de gobierno de la Cámara, según el acuerdo pactado al inicio de la legislatura.

Ante la posibilidad planteada por González Morfín, manifestó que se analizaría, aunque "en rigor nos tendría que tocar un año entero", subrayó.

Los dos diputados fueron entrevistados al concluir la reunión de la Conferencia para los Trabajos Legislativos, la cual sesionó con el fin de establecer los lineamientos para el relevo en la mesa directiva, la ceremonia del quinto Informe de gobierno y el inicio de actividades del primer periodo de sesiones del tercer año de la 59 Legislatura.

Como parte de los acuerdos alcanzados, cada uno de los grupos parlamentarios designará a un representante para integrar la comisión que dará seguimiento a los planteamientos relacionados con estos trabajos.

Miguel Lucero Palma, diputado del PRI, adelantó que los grupos parlamentarios pueden llegar al Informe presidencial polarizados; si no en medio de un clima
de violencia, sí de hostilidad por parte de algunos representantes políticos.

No obstante, "estamos en la antesala de que el Presidente pueda retomar el camino de la cordura, del aplomo, de la inteligencia, y tienda puentes de comunicación con el Legislativo, que están abiertos para que podamos dar un espectáculo digno al pueblo de México", puntualizó.

''Ojalá que de aquí a que se lleve a cabo el Informe volvamos al clima de diálogo, a la tranquilidad; a quitarnos de apasionamientos, de egolatrías y cuestiones personales, y que nos podamos ver ante el mundo entero, particularmente hacia quien nos debemos, que es el país, como gente civilizada y madura'', insistió.

Al respecto, el panista González Morfín consideró que hay tiempo para generar un ambiente propicio de diálogo; ''percibo que hay voluntad de todos para trabajar en ese sentido''.

El diputado Oscar González, del PT, manifestó a su vez, que se calcula una asistencia de mil 500 personas al Informe, entre legisladores e invitados especiales, y durante la conferencia se planteó que haya seguridad en los alrededores del Palacio Legislativo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.