397 ° DOMINGO 31 DE JULIO DE 2005
 

Permite a padres abusadores convivir con sus hijos
Una ley contra la infancia

Daniela Pastrana

Las reformas legales sobre la custodia de los hijos después de un divorcio son una pifia más del catálogo que ya acumula el legislativo local. En el intento de "equilibrar" una ley supuestamente favorecedora de las mujeres, los diputados aprobaron una iniciativa que deja indefensos a los niños y sus madres frente a padres agresores.
En un barco que se hunde (los divorcios en la capital se han quintuplicado en 20 años) los legisladores sólo atinan a gritar: ¡Primero los hombres; las mujeres y los niños, al final!"


Le llaman Síndrome de Alienación Parental (SAP). Se refiere a la "programación" de un niño para que odie a uno de sus padres. El primero en usar el término fue Richard Gardner, un controvertido sicólogo estadunidense, ya fallecido, quien dedicó años a justificar la pedofilia.

Es un término que tiene muchos seguidores, pero que no está reconocido en el ámbito internacional. Ni la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni la Asociación Americana de Psiquiatría la admiten en su catálogo de trastornos mentales, pese a que sus defensores lo han promovido por más de 20 años.

Hoy forma parte de la ley en el Distrito Federal.

En julio del año pasado, en un periodo extraordinario de sesiones, la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) aprobó por unanimidad (57 votos a favor, una abstención y cero en contra) una controvertida propuesta de reformas a los códigos penal, civil y de procedimientos civiles del DF referentes a la custodia de los niños después de un divorcio.

Las reformas establecen la "guarda compartida", es decir, la opción de que no sea uno de los padres, sino ambos, quienes tengan la custodia de los hijos; arresto y cárcel hasta por cinco años al padre que impida la convivencia; reducción de la edad en la que los niños deben quedarse con la madre (de 12 a 7 años); recuperación de la patria potestad, y la "alienación parental" como causa posible de que un niño rechace a alguno de sus padres.

El tema tiene de cabeza a los grupos feministas y de defensa de los derechos de los niños, que ven en las reformas una regresión.

"La reforma deja en un estado de alta vulnerabilidad a los niños frente a padres agresores", dice Gerardo Sauri, director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia. "Es terrible que se establezca en un ordenamiento jurídico un concepto tan ambiguo y poco demostrable como la alienación".

El nudo de la polémica es la ponderación de la familia sobre la violencia familiar.

"La legislación aprobada refleja percepciones de la infancia que creíamos superadas; pone los derechos de los padres por encima de los derechos de la infancia con un argumento de conciliación equivocado de que lo mejor que le puede ocurrir a un niño es tener mamá y papá, y en esa línea, desconoce la diversidad familiar y omite una realidad terrible: que vivimos en una sociedad machista, agresora, cuyos efectos se concentran en los niños", dice Sauri.

"Viejos estereotipos"

La iniciativa fue impulsada por grupos de padres que demandan el derecho de ver a sus hijos y que, tras varios años de antesala en oficinas públicas, encontraron eco en la comisión de Grupos Vulnerables de la ALDF, encabezada por diputados tan disímbolos como José Antonio Arévalo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y José Jiménez Magaña, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Su discurso apela a un principio de equidad y pone por delante legislaciones de países donde existe la guarda compartida: Estados Unidos, Francia y España.


Ilustracion: Rosario Mateo

"Quienes quieren derogar las reformas son grupos de interés que satanizan la figura paterna y han estigmatizado a los hombres", lamenta Alejandro Heredia, presidente de la Asociación de Padres de Familia Separados, que opera desde unas oficinas de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Él mismo, amable y tímido en la entrevista, tiene más apariencia de un predicador religioso que de un padre agresor.

Sus motivos son personales: fue acusado por la madre de su hijo de abuso sexual en contra del niño, que hoy tiene ocho años. Fue exonerado (acreditó que lo llevó a una auscultación médica por una infección en el prepucio), pero desde hace más de tres años su ex esposa le niega verlo.

De entrada, ofrece una variedad de lecturas que sustentan la teoría de la alienación y presume la aprobación, el pasado 30 de junio, de la guarda compartida en España, después de 14 años "de lucha". (No es el mejor ejemplo, si consideramos que es el país de Europa que tiene el mayor registro de asesinatos de mujeres a cargo de sus parejas).

La bibliografía va de una investigación en Dinamarca que destaca "niveles de bienestar y adaptación más altos entre los niños que viven con el padre que con la madre" a otra que sostiene que la custodia exclusiva incide en el aumento de las tasas de divorcio.

El "Informe Reencuentro", elaborado por asociaciones ibéricas, insta a "superar viejos estereotipos y prejuicios sobre la coparentalidad plena" y define claramente su propuesta: "A pesar del entusiasmo oficial por la custodia materna y del prestigio adquirido por la maternidad en solitario (en 1980 y 1990) empezaron a hacerse patentes las desventajas de los hogares monoparentales para el bienestar del niño, y se multiplicaron los estudios sobre los efectos negativos de la ausencia paterna en el desarrollo del menor".

Es el planteamiento de fondo de las reformas aprobadas en el DF.

"Si en lo presente no trabajamos hacia una paternidad responsable nunca la vamos a tener ­dice Heredia. No estoy de acuerdo, por ejemplo, con la pensión a las madres solteras porque las hacemos dependientes; no podemos fomentar que las mujeres tengan hijos sin que sepan quién es el padre".

¿Abuso o alienación?

Si la maldad no tiene género, el abuso sexual contra menores sí.

Los números del Centro de Terapia de Apoyo de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) son contundentes: 80% de las agresiones sexuales contra los niños ocurren en casa, y 99% de los agresores son varones (tíos, primos, padres, padrastros y abuelos); en menos de 1% de los casos el agresor es mujer y no es la madre, sino una tía o una abuela.

Quizá por eso, quienes diariamente conviven con la brutalidad de la violencia en el hogar están furiosas con las reformas.

"¿Cómo es posible que con tanta ligereza y con tanta irresponsabilidad se tomen decisiones fundadas en algo sin fundamento científico? ­pregunta Natalí Lara, subdirectora clínica del centro­. La alienación no es un término reconocido por ninguna instancia internacional. No puedo dar mi opinión de algo que para mí no existe".

Guillermina Orteiza, del área jurídica, asegura que un niño no puede sostener circunstancialmente una mentira en caso de abuso sexual.

"En algún momento de la terapia la manipulación va a saltar, un niño no puede sostener algo que no ha vivido, porque no tiene referentes directos, y hay muchas técnicas para detectarlo. Su propio cuerpo nos lo dice: el niño regresa a etapas anteriores de desarrollo, se orina en la ropa, enmudece, se paraliza. Por eso se recomienda que no haya trato con el agresor".

La línea gardneriana va en el sentido contrario: Gardner sostuvo que las relaciones sexuales entre adulto y menor deben ser vistas sin prejuicios y que el trauma para los niños no es el acto en sí mismo, sino que el adulto no lo estimula adecuadamente.

Para desarrollar la alienación, retomó una vieja teoría que dice que una persona enferma a otra.

Dicho de otro modo: Gardner sostiene que el "padre alienador" (la madre, generalmente) enferma al hijo y el niño desarrolla una sicosis y miente. La solución es negar el tema, decirle al niño que está mintiendo y el tratamiento terapéutico tiene que darse con el "supuesto" agresor.

"Todo el sustento de Gardner respecto a la alienación se basa en la paidofilia", concluye la sicóloga. "Quienes han acudido a este término tienen denuncias por agresión sexual. ¿Por que no la usan los padres que no tienen estas acusaciones?"

Feministas contra machos

En enero de 2004, las asociaciones que pugnaban por la custodia compartida llegaron a la oficina del presidente de la comisión de Grupos Vulnerables de la ALDF, ajeno hasta entonces a estos temas.

"Buscamos gente de la UNICEF. Llegamos, no recuerdo cómo, con el juez (Juan) Tapia y con el magistrado (Juan) Tenorio. En julio hicimos un foro en el que estuvieron las asociaciones, una sicóloga, el juez, el magistrado y gente de la UNICEF. Hasta ahí no había rechazo de nadie. El dictamen se aprobó en la comisión por unanimidad", recuerda el legislador.

­¿Por qué hacerlo en un período extraordinario?

­Consideramos que era un tema muy urgente para la ciudad, en la medida en la que pueden ser beneficiados 200 mil niños.

En la oficina de la diputada Maricela Contreras, presidenta de la comisión de Equidad y Género de la ALDF, la historia se cuenta diferente: el proyecto se trabajó entre las comisiones de grupos vulnerables, justicia y juventud, que hicieron a un lado al equipo de la diputada, que rechazaba, entre otros puntos, la custodia automática para el padre que esté con el hijo seis meses continuos y el arresto de 36 horas a quien impida la convivencia.


Ilustracion: Rosario Mateo

El dictamen se presentó el 29 de julio, día que la diputada era sometida a una intervención quirúrgica.

"Hubo una propuesta de meter una moción suspensiva; el PRI aceptó, pero el PRD no", recuerda la legisladora, quien no atina a justificar el voto de sus compañeros de bancada. "Fue una iniciativa que les pareció adecuada, pero que no revisaron con suficiencia".

Más allá de las versiones de diputados, la ligereza con la que se discutió el dictamen en el pleno deja claro lo poco que les importó el tema.

Dos botones:

*Sólo hubo observaciones a tres artículos; dos de ellas, de la diputada panista Irma Islas (quitar la palabra "soltera" en un artículo y establecer 90 días para su entrada en vigor), se aprobaron en votación económica.

*La tercera reserva, del artículo 73 Bis, que presentó el perredista Pablo Trejo y planteaba sustituir el arresto directo a quien impida la convivencia por una multa de 120 días de salarios mínimos, tuvo el argumento en contra de otro perredista: Julio César Moreno, presidente de la comisión de Derechos Humanos. La propuesta fue rechazada.

¿De quién son los hijos?

Rebeca Maldonado es una mujer alta y tiene el cabello pintado muy rubio. Dirige la Asociación de Padres en Defensa de su Paternidad (a la que pertenece Andrés Puentes, ex esposo de la actriz Tatiana, y cuyo caso pone como ejemplo de alienación) y defiende con intensidad las reformas.

Está convencida de que quienes se oponen son "las feministas que quieren desintegrar a la sociedad mexicana". Tampoco cree en los sicólogos, pues, dice, "empeoran las investigaciones y muchos juicios no llegan a final feliz por culpa de ellos".

Su discurso parte de un punto: hay mujeres manipuladoras que se aprovechan de los beneficios que les otorga la ley.

Su visión pone a prueba cualquier capacidad de asombro, si se considera que fue el discurso asimilado por los legisladores de izquierda al aprobar las reformas: "El alto índice de delincuencia tiene que ver con familias desintregradas, sin valores, monoparentales (...) Muchos hombres se ven obligados a robarse a sus hijos porque la mujer no les deja verlos (...) Tenemos que poner orden, o siempre vamos a quedar a expensas de quién manipula más, quién miente más y quién llora más".

No da concesiones a las mujeres en el tema de la alienación ("No necesitamos que ninguna OMS nos venga a decir que hay manipulación de la madre para saberlo") ni de la violencia ("a veces ella también lo provoca").

Sobre todo, no da concesiones a la independencia de los niños: "Bárbara Yllán (subprocuradora de Atención a Víctimas de la PGJDF) dice que los hijos no son propiedad de los padres. ¿Cómo puede decir eso un funcionario? Si los hijos no son de los padres que me digan de quién, entonces. ¿Para qué me ponen a mantenerlo y darle cariño? ¡Que lo haga el Estado!"

La patria potestad

Blanco de ataques desde su propio partido, Maricela Contreras prepara una iniciativa que busca contrarrestar las reformas.

"Estamos hablando del derecho de los niños a la convivencia con los padres, no del derecho de los padres a la convivencia con los hijos. El criterio que debe prevalecer es el bien superior del menor", dice.

La iniciativa plantea, entre otras, la guardia compartida sólo si hay acuerdo de los padres; elimina la alienación parental; incorpora el arresto a quien no cumpla con el pago de pensión, y regresa la edad mínima para dejar el cuidado a la madre a los 12 años, que es la edad que delimita el abuso sexual y el estupro.

En la oficina de enfrente, José Antonio Arévalo acepta que la ley aprobada "no es perfecta", pero no comparte que esté del todo mal.

"Este es un tema al que nadie se había metido y lo hicimos porque vimos la dimensión del problema. Yo no tengo hijos, no estoy a favor de unos ni otros, pero los datos que el Tribunal nos da dicen que este año ha aumentado 30% el pago de pensiones y 15% las visitas. Esto habla de que algo hicimos bien".

Las reformas, jura, tienen "muchos beneficios", como la pérdida de la patria potestad cuando se deja de pagar la pensión alimenticia durante 90 días sin causa justificada. "Eso no querían los padres que lo metiéramos, por ejemplo".

Pero las reformas también permiten la recuperación de la patria potestad cuando se perdió por incumplimiento de la pensión. "No en los casos de violencia", aclara el diputado.

La patria potestad es la facultad legal del progenitor para decidir sobre la persona y los bienes del menor. En un divorcio, lo normal es que los hijos queden bajo la custodia (o guardia) de uno de los padres, pero ambos conserven la patria potestad.

­¿Cuántas veces se puede perder y recuperar la patria potestad?

­Las que sean, pero primero tienes que pagar lo que debes.

Más divorcios, menos matrimonios

Hagamos un ejercicio mental: Un padre pierde la patria potestad por incumplimiento del pago de pensión, la madre se vuelve a casar y promueve un juicio de adopción con su nueva pareja. ¿Qué pasa si el padre biológico "paga lo que debe" y quiere recuperar su derecho?

"La ley no plantea esta excepción y nos genera un conflicto", acepta el Juez sexto de lo familiar, Teófilo Abdo, quien suavemente evidencia la banalidad de las reformas: "La pérdida de la patria potestad debe darse por situaciones contundentes, de otro modo no se puede arrancar la figura paterna a un menor. No sé por qué los diputados determinaron 90 días (y no 60 o 120) si el niño come esos 90 días".

Tampoco entiende el criterio para modificar la edad en la que el menor debe quedarse con la madre: "No veo en la exposición de motivos una explicación lógica ni certificada".

­¿Es aplicable la recuperarción la patria potestad?

­Cuando un individuo cambia hay que darle una oportunidad, pero en México muy rara vez ocurre eso.

Para el Juez Abdo, las posibles deficiencias de la anterior legislación estaban cubiertas con el artículo 941 del Código Civil (que otorga a los jueces de lo familiar facultades amplias).

El tema, sin embargo, está directamente relacionado con una realidad en el Distrito Federal: cada vez hay menos matrimonios y cada vez más divorcios (se han quintuplicado en 20 años). Los juzgados familiares están saturados. "Ha cambiado la cultura jurídica de la gente", explica el Juez.

En promedio, dice, cada juzgado tiene 4 mil 500 casos al año, de los cuales 2 mil 500 son nuevos expedientes (entran al juzgado entre ocho y nueve cada día); 85% se resuelve en conciliación y sólo 15% llegan a la sentencia, de ellos, 10% entran en un conflicto como el que plantean los defensores de las reformas.

Aún en estos casos, dice, "cuando los padres se sienten cobijados por una institución o por gente preparada se van atemperando los ánimos".

El proyecto original

El Juez 38 de lo familiar, Juan Tapia está harto de la polémica. El redactó el borrador original de las reformas y asegura que eran necesarias. "Lo vemos a diario en los juzgados: no hay acuerdo, y si se meten los abogados, menos".

Tiene cuidado, sin embargo, de deslindarse del dictamen final.

"La ley que hice fue equitativa ­dice­, pero luego le metieron mano y quedó inequitativa. Se cometieron errores muy grandes en materia penal y fue la gente de la Procuraduría, que es lo que no dicen, y los propios legisladores".

Pone dos ejemplos:

* En su proyecto propuso el arresto para los padres que no permitan la convivencia y también para los que no regresen a los niños, pero la redacción final establece la pena para los segundos "cuando sea guarda compartida". ¿Y todos los demás?

* El proyecto planteaba la recuperación de la patria potestad "siempre que se acredite que el deudor está cubriendo los alimentos durante año consecutivo y por una sola vez". Se lo quitaron.

El colmo, hasta risible, es que el controvertido término de alienación quedó, en las reformas, como "alineación".

El Juez Tapia es un defensor del concepto de la alienación parental.

­¿No es peligroso incluir un término que no está reconocido oficialmente?

­El legislador no se puede alejar de la realidad porque una palabra no está en un diccionario ­dice con enfado.

Casos extremos

Un magistrado que pide no ser citado cuenta una anécdota, ocurrida en un foro: "Una mujer se levantó y dijo: 'no sabe como estamos de desesperadas las mujeres que preferimos matar a los hijos que entregárselos a los padres'. Eso no puede ser. Hasta los delincuentes que están en los reclusorios pueden ver a sus hijos".

Su opinión es un reflejo del debate en el TSJDF por las reformas legislativas: unos juzgadores piensan que hay que darles tiempo; otros, que sólo van a generar problemas. Todos coinciden en que las sentencias de custodia compartida serán las menos y que los jueces van a resolver los casos "interpretando".


Ilustracion: Rosario Mateo

María Angélica Verduzco, directora del Centro de Convivencia Familiar Supervisada, conoce bien los casos "extremos". Tras cinco años al frente del centro, tiene un pulso preciso de lo que viven los niños.

"Llegan casos muy distintos; hay menores de siete años que pueden verbalizar sus emociones pero otros no, a los 12 años tienen más conciencia y capacidad de análisis para discernir lo que quieren", dice, sobre la reducción de la edad.

Tampoco comparte la idea de la alienación ("es un diagnóstico, no puede tomarse como referencia") y mucho menos, del arresto de los padres.

"Hemos tenido arrestos de madres en la puerta ¡y luego quieren que el niño entre a la convivencia con su padre!... Lo que más impacta a un niño es que su papá meta a la cárcel a su mamá, o al revés".

El centro es un espacio de convivencia con salas de juego y jardines, protegido por un sofisticado sistema de vigilancia (18 cámaras y detectores de metal); los trabajadores sociales vigilan la convivencia y la reportan al juez.

Su demanda es muy alta. Trabaja casi al doble de su capacidad (Tiene 750 convivencias vigentes y en fines de semana llega a recibir 400 personas).

"Los niños que vienen ya no sienten que son los únicos con ese problema", dice la directora.

***

Las reformas en el DF entraron en vigor en diciembre, al mismo tiempo que reformas similares se aprobaban en Puebla. Sus promotores buscan homologarlas en las 32 entidades del país.

Mientras, el proyecto de la legisladora Maricela Contreras sigue teniendo un dique en los propios diputados, quienes ven "a las feministas" detrás de ella.

Gerardo Sauri lo resume: "En las reformas hay una perspectiva de que las mujeres han ganado muchos derechos, pero eso es desconocer la realidad social. Para que una sociedad pueda volverse justa debe reconocer las desigualdades, y las estadísticas muestran que en México la desigualdad de género todavía es muy grande".