Usted está aquí: miércoles 3 de agosto de 2005 Política "Policía TLC" antinarco, plantea Alberto Cárdenas

Convocó a conocer su proyecto de seguridad inconcluso

"Policía TLC" antinarco, plantea Alberto Cárdenas

Abstencionismo, enemigo a vencer el próximo año, dice

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Ampliar la imagen Alberto C�enas Jim�z, al concluir su conferencia de prensa FOTO Carlos Ramos Mamahua Foto: Carlos Ramos Mamahua

Alberto Cárdenas Jiménez, precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, se declaró en favor de implantar una "policía TLC" de carácter binacional para enfrentar el narcotráfico, que sigue "tan campante" en México.

Señaló que en las elecciones de 2006 el enemigo a vencer es el abstencionismo, porque la población está decepcionada de disputas políticas, escándalos de corrupción y asuntos que no han sido bien definidos por el actual gobierno y que "han hecho alguna mella".

Anunció que esta semana presentará ante el Instituto Federal Electoral sus gastos de precampaña no oficial (que comprenden del 24 de junio al 12 de julio), los cuales ascienden a 5.5 millones de pesos, la quinta parte de los que reportó Santiago Creel Miranda, el precandidato panista que ha erogado más en propaganda.

El ex gobernador de Jalisco convocó a los medios de comunicación para que conocieran su proyecto de seguridad; sin embargo, después aclaró que éste aún no estaba concluido y en realidad lo estaba "amalgamando". Ante las insistentes preguntas, el aspirante presidencial terminó por desdecirse y planteó que no se trataba de una "propuesta formal".

Reconoció que el problema de la inseguridad ha rebasado a todos los partidos políticos, propuso aplicar un plan sujeto a evaluación constante y acordar con el gobierno de Estados Unidos la creación de lo que llamó "policía binacional o policía TLC" para combatir el narcotráfico.

Expresó su inconformidad con la decisión del gobierno estadunidense de cerrar su consulado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a causa de la inseguridad, y se mostró optimista de que esta situación dure "unos cuantos días".

Cuando se le preguntó si podrá derrotar en las urnas a Andrés Manuel López Obrador, quien encabeza las encuestas sobre preferencias electorales, señaló que el abstencionismo, antes que el perredista, se configura como el triunfador en 2006.

Indicó que la decepción de los mexicanos en política se debe a la falta de acuerdo en las reformas estructurales y a los escándalos de corrupción de funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, que fueron captados en imágenes de video "echándose los billetes a la bolsa".

Empeñado en defender al gobierno de Vicente Fox, dijo que la población ha valorado bien su mandato, aunque admitió que en algunos asuntos no ha sido bien definido y esto habrá hecho alguna mella.

Atribuyó el desencanto de la población a los excesos de gastos en campañas electorales, y citó el caso del estado de México, donde "no había poste ni barda sin ocuparse" con propaganda de los candidatos.

En tanto, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN convocó a los tres precandidatos (Alberto Cárdenas, Felipe Calderón y Santiago Creel) a participar en una pasarela ante gobernadores, secretarios de Estado y diputados locales, en dos actos que se efectuarán el jueves en la ciudad de México, y viernes y sábado en Saltillo, Coahuila.

La invitación pareció no tener eco entre los precandidatos, porque la casa de campaña de Felipe Calderón informó que esos días tiene actos en San Luis Potosí y Nuevo León y no tiene planeado cancelarlos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.