Usted está aquí: miércoles 3 de agosto de 2005 Economía Extiende la Consar cobertura de Afores a trabajadores independientes

Crea la Cuenta Integral del SAR; estima captar 11 millones de afiliados

Extiende la Consar cobertura de Afores a trabajadores independientes

Ampliar la imagen Mario Gabriel Budebo, presidente de la Consar, en conferencia de prensa en las instalaciones de la citada comisi�OTO Carlos Ramos Mamahua Foto: Carlos Ramos Mamahua

Mario Gabriel Budebo, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), presentó la Cuenta Integral de Ahorro para el Retiro, que tiene el objetivo de integrar en un solo intermediario financiero el componente obligatorio y el voluntario de retiro, incluyendo a los trabajadores asalariados, los que trabajan por su cuenta y los profesionistas independientes.

En conferencia de prensa, Budebo explicó que México enfrenta un cambio "sin precedentes" en materia demográfica, pues la población mayor de 60 años que actualmente representa 6.8 por ciento del total de la población, llegará a 17.5 por ciento en 2030 y 28 por ciento en 2050.

La Consar pensó en este mecanismo de integración al Sistema de Ahorro para el retiro (SAR), tomando en cuenta que en México la población económicamente activa (PEA) asciende a 43.2 millones de personas, de los cuales 24.6 millones reciben un salario, 9.5 millones trabajan por su cuenta, 1.7 son empleadores y 2.7 millones son jornaleros, además de que el monto de las aportaciones voluntarias sólo llega a 0.3 por ciento del total de los ahorros de los aportantes.

Actualmente, el SAR ha logrado captar 34 millones de cuentas de ahorro para el retiro, 18 millones son inactivas; de éstas, 16 millones pertenecen a la PEA y 2 millones no; los 16 millones de cuentas restantes se encuentran activas.

La Consar estima que 11 millones de mexicanos económicamente activos podrían abrir una cuenta de ahorro para su retiro.

Según Budebo, con el lanzamiento de la citada cuenta se pretende integrar al SAR a trabajadores que antes no podían pensar en el ahorro previsional, además de impulsar el número de aportaciones voluntarias, pues según datos oficiales 19.4 millones de trabajadores con cuenta de ahorro para el retiro han realizado menos de la mitad de las aportaciones posibles como resultado de una elevada movilidad entre empleos con afiliación al IMSS y otros.

Las ventajas, que según la Consar, ofrece la cuenta integral son de índole fiscal, pues se obtiene un incentivo que deduce hasta en 10 por ciento del ingreso gravable, sin que exceda de 5 salarios mínimos al año y un diferimiento de al menos 5 años en la declaración del ISR, de hasta 152 mil pesos al año.

Por otro lado, la Afore podrá ofrecer planes de ahorro de mediano y largo plazo, pues actualmente el ahorro sólo tiene dos subcuentas: una de corto plazo que permite retirar los recursos de aportaciones voluntarias después de 6 meses y otra de muy largo plazo que destina los recursos hasta el momento de pensionarse.

El funcionario puso de ejemplo el caso de un trabajador que laboró 15 años en la iniciativa privada, con aportación al IMSS y al Infonavit; 10 años en el sector público, en donde ahorro en el SAR, ISSSTE y al Fovissste; y 15 años como independiente, donde "a partir de hoy" podrá realizar un ahorro voluntario al SAR.

También citó el caso del trabajador independiente que durante su vida laboral podrá hacer aportaciones voluntarias para el retiro en la Afore de su elección, con ello se evitará que las personas se integren tarde al SAR y pierdan ahorros que pueden ser valiosos, ya que dos millones y medio lo han hecho después de los 35 años de edad.

Eduardo Martínez Cantero

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.