Usted está aquí: miércoles 3 de agosto de 2005 Estados Sancionarán a 45 ayuntamientos del Edomex por no publicar uso de recursos

Tlalmanalco y San Mateo Atenco, entre ellos, según diputados

Sancionarán a 45 ayuntamientos del Edomex por no publicar uso de recursos

RENE RAMON CORRESPONSAL

Chicoloapan, Mex., 2 de agosto. La Contraloría del Congreso mexiquense emprendió un proceso administrativo contra 45 municipios que incumplieron con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, luego de que venció el plazo para que publicaran el manejo de recursos en sus portales de Internet o gacetas de gobiernos.

Victoriano Barrios Dávalos, titular de la Contraloría del Legislativo estatal, indicó que los gobiernos municipales incumplidos deberán responder al requerimiento a más tardar el próximo 9 de agosto, y explicar por qué no acataron la disposición.

En entrevista, explicó que este lunes venció el plazo para que todas las dependencias, institutos, ayuntamientos y otros organismos de estado transparentaran sus labores, al mostrar salarios, licitaciones, convocatorias, reuniones de trabajos, convenios, asignaciones, adquisiciones y demás funciones ligadas al manejo del presupuesto.

De visita en Chicoloapan, Barrios Dávalos informó que concluido el término sólo 80 de los 125 municipios mexiquenses cumplieron con la Ley de Transparencia y Acceso a la información estatal, "y 45 no lo hicieron, por lo que ya les iniciamos procedimiento".

El responsable de la Contraloría en la 55 Legislatura del estado de México detalló que de los 80 ayuntamientos que sí respondieron a la convocatoria, en 32 casos omitieron subir la información a sus portales de Internet, aunque sí la publicaron en sus gacetas de gobierno.

En cambio, en 12 casos las autoridades municipales informaron a la Contraloría que sí detallaron su uso de recursos, pero por diferentes causas no lo publicaron en sus gacetas o portales electrónicos. Entre los municipios que no cumplieron con la Ley de Transparencia se encuentran Tlalmanalco y San Mateo Atenco, añadió.

El funcionario señaló que según la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de México, las autoridades de los ayuntamientos omisos podrían recibir una amonestación, una sanción económica con base en el salario mínimo, "y si es grave (insistir por ejemplo en no realizar su unidad de información) la suspensión en el cargo y la inhabilitación".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.