Usted está aquí: jueves 4 de agosto de 2005 Espectáculos Reviviremos la leyenda y el código de valores en el Avándaro de 2006: Lastra

El festival se efectuará en un terreno del municipio Donato Guerra, estado de México

Reviviremos la leyenda y el código de valores en el Avándaro de 2006: Lastra

ARTURO CRUZ BARCENAS

Ampliar la imagen Imagen del Festival Av�aro de 1971 FOTO Archivo Foto: Archivo

Sin precisar los músicos que participarán, el pasado martes se realizó una conferencia de prensa en la que se anunció la realización del Festival de Rock Avándaro 2006, con la presencia de autoridades del municipio Donato Guerra, estado de México, donde en un terreno de un millón 200 mil metros cuadrados será la tocada de tres días seguidos, el 24, 25 y 26 de febrero de 2006.

El director general de festival, Alberto Lastra Arriola, quien estuvo hace 34 años en Avándaro, expresó -ante publicistas, personal de disqueras y de Telehit, entre otros- que organizar la fiesta "es un gran compromiso". Agradeció a la secretaria de Turismo del estado de México, Laura Barrera, su apoyo para la realización de Avándaro 2006.

Añadió que en un principio él y el grupo que lo ayuda pensaron "que lo más difícil sería conseguir los permisos, pero la sorpresa más grande fue que cuando nos acercamos con la gente del Edomex la respuesta fue increíble".

En el presídium también se hallaba el presidente municipal de Donato Guerra, Tomás Octaviano Félix, y el organizador del legendario Avándaro del 11 de septiembre de 1971, Armando Molina, quien está integrado a los preparativos del que se efectuará en 2006.

Lastra informó que Donato Guerra "es un área hermosa del estado; es un bosque relativamente cerca del santuario de la mariposa monarca. Buscamos el área adecuada y revisamos 21 terrenos. El elegido mide un millón 200 mil metros cuadrados, equivalente a la colonia Del Valle.

"El área nos permite todas las facilidades de logística y acceso, sin perturbar la paz de Avándaro y Valle de Bravo, y de ningún poblado cercano", añadió.

Para Lastra, el Festival Avándaro es una leyenda. "Fue un momento único de liberación. Ese día más de 200 mil jóvenes asumimos la determinación de hacer un mundo distinto. La experiencia fue de fraternidad, en medio de un contexto social de represión. Avándaro fue el primer espacio que conquistamos los jóvenes en México."

Se proyectó un video con escenas de lo que fue aquella tocada de amor y paz. Incluyó escenas de represión a estudiantes y de manifestaciones contra la guerra. "Vamos a revivir la leyenda y el código de valores de entonces. Avándaro fue una enorme catarsis. No hubo represión ni heridos."

Explicó que participarán grupos de rock de los años 70, 80 y 90, así como diyéis que ambientarán las madrugadas. El estacionamiento tendrá capacidad para 40 mil autos; los servicios sanitarios serán "suficientes". Habrá áreas para camping, exposiciones y venta de diversos productos.

Con parte de lo que se recaude, dijo Lastra, se creará un fondo de apoyo los mazahuas que viven en Donato Guerra, elaboradores de artesanías de tela cuadrillé.

La entrada costará mil pesos por los tres días y se espera una afluencia similar o superior a la del Avándaro de 1971. Martín Mayo, del grupo El Ritual, que estuvo en aquella fiesta, anunció la reunión de los integrantes originales para lanzar un nuevo disco y estar en 2006, "si nos invitan", dijo.

Armando Molina, llamado El Chamuco, organizador del Avándaro histórico, se echó un rollo profundo de lo que para él será "revivir aquella leyenda". Será un "revival setentero"; "dejaremos que la música sea la que hable".

Lastra informó que los grupos cobrarán por su actuación en el festival, cuya producción costará 3 millones de dólares. La alcaldía proporciona el terreno sin cobrar renta.

Habrá concursos de grafiti y de patinetas, así como un área para los que lleguen en moto.

Avándaro 1971: rock y ruedas; Avándaro 2006: hay leyendas que viven para siempre.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.