Usted está aquí: sábado 6 de agosto de 2005 Política El caso Arreaga, una vergüenza para el estado de derecho: ONG

Coordinación Alemana por los Derechos Humanos

El caso Arreaga, una vergüenza para el estado de derecho: ONG

ROSA ROJAS

La Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México hizo llegar un "reclamo" al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJEG), Eduardo Murueta Urrutia, y al juez primero de lo penal, Ricardo Salinas Sandoval, manifiestando su "desconcierto" por el retraso del "injusto" proceso que se sigue el campesino Felipe Arreaga Sánchez.

En la misiva, el organismo civil señala que "es incomprensible e inaceptable" que el Ministerio Público insista en culpar al ecologista preso desde noviembre de 2004 de un crimen, "sin que presente pruebas ni testigos".

Afirma, además, que el caso de Arreaga "se convirtió hace tiempo en una vergüenza para el estado de derecho y en un escándalo en el plano internacional".

La Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México es una red integrada por organizaciones e instituciones de esa nación, como Alasei-Bonn, Carea, Central Misionera de los Franciscanos, Departamento de Derechos Humanos Diakonie Alemania, FIAN sección alemana, Iniciativa para México (de Colonia y Bonn), Misereor, Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia AC, Pan para el Mundo, Pax Christi (Fondo Solidario Un Mundo), Procura Misionera de los Jesuitas Alemanes y la Universidad Protestante de Ciencias Aplicadas para Trabajo Social de Hamburgo.

El organismo insiste en el documento en que el Ministerio Público de Guerero se aferra a "testigos quiméricos" y no toma en cuenta las más de 20 pruebas presentadas por la defensa, "que muestran claramente la inocencia del acusado.

"Nos parece inaudito que estos hechos sucedan mientras que un testigo ha declarado haber sido coaccionado por un cacique maderero y elementos de la PGJEG para acusar a Arreaga de homicidio.

"Los testigos de cargo no han atendido los tres citatorios que les han sido girados en los meses pasados, y se sabe que el principal testigo no ha sido localizado.

"El Ministerio Público se comprometió el pasado 11 de julio a presentar a los testigos de cargo en la diligencia del día 2 de agosto, cosa que no cumplió.

"Señor Juez, el Ministerio Público ha tenido tiempo suficiente para la presentación de éstos (los testigos) y reprobamos que por esta negligencia una persona inocente siga sufriendo injusticias", agrega.

Recordatorio al procurador

De acuerdo con la enviada especial del organismo a México, Susana Nistal, y por el Centro de Derechos Humanos de La Montaña de Guerrero Tlachinollan, la instrucción ya fue cerrada, mientras que la PGJEG ha retirado las apelaciones presentadas, "por lo que el caso debería estar llegando a su fin".

En la misiva, recuerda al procurador Murueta Urrutia que él mismo reconoció las "serias irregularidades" cometidas por la dependencia durante la gestión de su antecesor, y que se comprometió a llevar a cabo una investigación con posibles sanciones administrativas.

"Usted accedió a investigar en un periodo de 15 días, después de la visita de nuestra enviada especial, el chantaje de un funcionario de la PGJEG, quien obligó a un testigo de cargo a firmar la acusación contra de Felipe Arreaga. Esperamos de su parte informaciones sobre el resultado de las averiguaciones", indica.

"¿Cómo se explica que el Ministerio Público se aferre a testigos de cargo quiméricos y no tome en cuenta las más de 20 pruebas que muestran claramente la inocencia del acusado? ¿Cómo se explica que un elemento de la PGJEG coaccione a un testigo a dar un testimonio falso en alianza con el cacique acusador? ¿Cómo se explica que los autores de acusaciones falsas y de coacción de testigos anden libres, mientras un inocente se queda encarcelado nueve meses sin que se presenten pruebas ni testigos? ¿Cómo se explican éstos hechos, sino por complicidad?

"Como una red de organismos que velan por el respeto de los derechos humanos nos queda constatar y hacer público que en el estado de Guerrero, México, hace falta mucho por hacer en el ramo de la justicia."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.