Usted está aquí: sábado 6 de agosto de 2005 Opinión EN EL CHOPO

EN EL CHOPO

Javier Hernández Chelico

Postales de Edward Weston y punk holandés

PARA DECEPCION DE algunos cuantos -en realidad de uno solo-, Cultura Visual continuará bajo la tutela de Enrique Rivera. En calidad de mientras, esta galería del Tianguis Cultural del Chopo programa nueva exposición después de la exitosa muestra de Joel-Peter Witkin, fotógrafo contemporáneo de creatividad entre brutal y sublime. Como contraste, este sábado se montará una exhibición con obra de Edward Weston (1886-1958), quien fue pionero en considerar a la fotografía como una forma de expresión artística. Sus inicios se dieron como retratista, como buscador de tomas elegantes y delicadas; posteriormente, utilizó exagerados primeros planos para mostrar naturalezas de todo tipo: caracolas, piedras, paisajes y plantas. Otra lograda faceta de su trabajo son los desnudos que capturó. Sobresalen Winter Idyll (1945), Dunas (1936) y, sobre todo, Nude Tina (1923), foto que aquí se le conoce como Tina Modotti en la azotea. Algunas de estas tomas serán colgadas en las mamparas de la sala De la calle y en la calle -Aldama y Luna, colonia Guerrero-Buenavista-. En contraesquina de la mencionada galería, se instala cada sábado el foro Radio Chopo, escenario donde este día tocará la banda europea Hux Raus, holandeses que tocan cyberpunk. De parte del rock mexicano estarán los chilangos Hettory, y el punk de Bruja Zanta; de Puebla llegan los chavos de El Milagro, con su rock urbano.

Un trago punketo con White Stripes

EN DIAS PASADOS nos invitaron a la presentación de una campaña publicitaria de una marca de vodka que desde hace tiempo incluyó a figuras rocanroleras en sus avisos -así llaman ellos a sus comerciales-. A escala mundial han estado portadillas de algunos discos de Lennon, Queen, Bowie, Velvet Underground y Sex Pistols. Ahora, los publicistas voltearon hacia América Latina, tomando en cuenta a Charly García y Aterciopelados, e inician temporada con nuestros paisanos de Fobia. Llama la atención que consorcios como el de este chinchol de lujo difunda el quehacer artístico de algunos jefes roqueros, y más, propagar la imagen de cuates tan iconoclastas como los Sex Pistols. Chale, ya no hay respeto pa'l punk, pero, bussines are bussines. Para celebrar la tácita aceptación de lo punk en lounges de la Condesa, nada mejor que aprender a preparar el coctel llamado Icon: 1 oz.vodka mandrin, otra de vodka vanilia, 2 oz. de jugo de guayaba, dash de jugo de limón, dash de jarabe natural. Guarnitura: 2 tercios de limón. Mezclar los ingredientes en un shaker, agitar y servirlo en un vaso old-fashioned con tres o cuatro hielos. Para acompañar este trago polanqueño se aconseja poner en el reproductor Get behind me satan, quinto álbum de White Stripes, banda que se llegó a pensar llenaría el hueco contestatario que existe actualmente en el rock Después del primer trago del Icon, hay que dejar que Meg y Jack se apoderen del ambiente. Estos carnalitos tocan una mezcla de garage con blues y brit pop con compases cercanos a los sonidos básicos del rock, que de alguna manera evoca el sonido punk que ahora -dicen- está de boga en los antros más acá (exclusivos) del DF.

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.