Usted está aquí: viernes 12 de agosto de 2005 Capital Aprueban dictámenes de los programas de desarrollo urbano de A. Obregón y Coyoacán

Respetan planes que datan de 1997; se crearán 18 corredores

Aprueban dictámenes de los programas de desarrollo urbano de A. Obregón y Coyoacán

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

Los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que integran la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) madrugaron a sus homólogos de PRI y PAN al aprobar los dictámenes de los programas parciales de Desarrollo Urbano de las delegaciones Alvaro Obregón y Coyoacán.

Para evitar que los diputados de Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) avisaran a los vecinos de Coyoacán que se reanudaría la sesión de la comisión para analizar y aprobar los dictámenes arriba citados, su presidenta, María Elena Torres Baltazar, envió un oficio convocando a la reunión cinco minutos antes de iniciar.

"Lo anterior obedece a que un grupo de vecinos violentó las condiciones en que esta soberanía debe llevar a cabo las sesiones de trabajo, con el argumento de que no se les ha atendido ni escuchado en las mesas de trabajo realizadas tanto con el Poder Ejecutivo y el Legislativo", señala el oficio enviado a los diputados.

Para apoyar sus palabras, la legisladora entregó copias de las listas de los vecinos que asistieron a las reuniones celebradas el 28 de junio; 21, 22 y 28 de julio, y 3 de agosto con la ALDF. Y de las celebradas con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) el 23 y el 28 de febrero; 1, 2 y 3 de marzo, y 9 de abril

En los dictámenes aprobados se respetan los programas parciales de desarrollo que existen desde 1997 en San Ángel y el Centro Histórico de Coyoacán, entre otras, y se aprueba la creación de 18 corredores urbanos en esta demarcación y otros en Alvaro Obregón, los cuales se ubicarán exclusivamente sobre las avenidas principales, en donde se concentrarán las oficinas, los servicios y las áreas de equipamiento como escuelas y centros de salud.

En el caso de Alvaro Obregón se iniciará el procedimiento para la regularización de 44 asentamientos, de los cuales 13 se encuentran en zona de reserva ecológica, por lo que se hará un estudio de alto impacto ambiental, proceso que durará más de un año.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.