Usted está aquí: martes 16 de agosto de 2005 Política La violencia, ''en unos cuantos estados'', dice Rubén Aguilar

El vocero prevé nuevas posibilidades de delito en 2006

La violencia, ''en unos cuantos estados'', dice Rubén Aguilar

ENRIQUE MENDEZ

El vocero de la Presidencia de la República, Rubén Aguilar, afirmó que la violencia en el país se reduce a unas cuantas entidades, y argumentó que si bien ''está en juego la seguridad pública de algunos estados y regiones del país, de ninguna manera el gobierno puede considerar que está en juego la seguridad nacional''. En el ámbito político reconoció que ''pueden surgir nuevas posibilidades de delito'' en las elecciones presidenciales de 2006, debido a que no se aprobó en el Congreso la reforma electoral.

Aguilar insistió en que ''hay problemas, pero están ubicados en determinadas regiones; eso nadie lo puede negar, hay focos rojos y alerta en algunas zonas y ciudades en lo particular, pero no en el conjunto del Estado mexicano''.

Durante una larga conferencia matutina, el vocero se negó a precisar si en los próximos días el presidente Vicente Fox realizará una gira por Nuevo Laredo, ciudad fronteriza asediada por el narcotráfico y que, por el cierre del consulado de Estados Unidos, provocó un diferendo entre ambos gobiernos, y criticó ''las voces'' que han deslizado esa especie porque, dijo, no son ellos quienes manejan la agenda del mandatario.

Asimismo informó que será la Secretaría de Gobernación la que mantenga contactos con los precandidatos o candidatos de los distintos partidos a la Presidencia, y definir posibles entrevistas de éstos con Vicente Fox. En todo caso, sostuvo, reunirse o no con el Ejecutivo ''será en la libertad de los actores políticos''.

Aguilar inició su conferencia con la lectura de un pronunciamiento para ratificar el ''compromiso'' presidencial de no intervenir ni incidir en las elecciones federales del próximo año. ''La Presidencia de la República, por orientaciones (sic) del Presidente, reitera su convicción de que en 2006 los mexicanos confirmarán su vocación democrática y civilidad en un clima de paz y tranquilidad'', afirmó.

En ese tenor dijo que la intención expresada por Fox, de entrevistarse con los aspirantes a sucederlo en el cargo, es en su condición de jefe del Estado mexicano, no sólo de jefe de gobierno, y evaluó que esas eventuales reuniones pueden ser un elemento para garantizar que las elecciones del próximo año se den en las mejores condiciones, ''siempre que haya esta posibilidad de diálogo entre los actores políticos''.

-¿Buscan conformar un acuerdo de civilidad o sólo es una manera velada de intervenir? -se le preguntó.

-De ninguna manera, el Presidente no intervendrá en el proceso electoral y sí ofrecerá, en el marco de sus atribuciones, garantizar que la elección se dé en un clima de distensión con los partidos y sus candidatos. La posibilidad del acuerdo está en manos de la Secretaría de Gobernación.

Rubén Aguilar dejó al final de la conferencia la respuesta a otra pregunta, originada por las dudas sobre su doctorado en ciencias sociales, y remitió a los reporteros a su currículo para argumentar que él nunca ostentó ese nivel académico.

Como el tema fue considerado por él de ''carácter personal'', sus respuestas no fueron incluidas en la versión estenográfica. ''Tengo -dijo- una licenciatura en filosofía, una maestría en sociología y estudios de doctorado en ciencias sociales; no he terminado los créditos, no he presentando la tesis, ésa es la realidad.''

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.