Usted está aquí: miércoles 17 de agosto de 2005 Cultura La cultura debe ser eje del cambio

Foro de legisladores, escritores, artistas y promotores

La cultura debe ser eje del cambio

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ

Es necesario que México cuente con una política cultural que fortalezca su posición en este mundo globalizado, que garantice el acceso de la población al arte y enaltezca la identidad nacional, manifestaron los participantes en el Parlamento Nacional de Cultura.

Durante el encuentro, al que concurren legisladores, escritores, artistas e integrantes de organizaciones relacionadas con la cultura, se estableció que el esta instancia ayudará a reflexionar, proponer y generar mejores ideas para que la cultura en México sea el eje del avance, desarrollo y un verdadero proceso para renovar y transformar a la sociedad, y en consecuencia al país.

Filemón Arcos, diputado del PRI, presidente de la Comisión de Cultura y líder de la banda Los Joao, sostuvo que en la medida en ''que reforcemos la actividad cultural habrá mejores posibilidades para llegar a una sociedad más justa y participativa''.

Por su parte, el senador Tomás Vázquez Vigil, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, manifestó que México cuenta con un sinnúmero de recursos en materia cultural, hecho que facilita ''una posición de fortaleza si sabemos aprovecharla". Insistió en que la cultura como eje de articulación de los grupos humanos representa un proceso de producción, por lo que mediante ella es posible la comprensión y el conocimiento del sistema social.

En su turno, el diputado del PRD Inti Muñoz Santini señaló que la legislación cultural en México debe situarse en el contexto de las nuevas realidades políticas, y por tal razón la legislación excesiva no necesariamente es muestra de una sociedad justa y democrática.

''Existe consenso en la sociedad y las fuerzas políticas de que debe darse el tránsito a un Estado democrático. Nuestra idea es que una reforma del Estado no es congruente si no parte de la cultura. La democracia en construcción debe incluir los intereses de las colectividades sin que se pisotee el derecho del individuo y el de las minorías."

El legislador coincidió con la propuesta de modificar la definición constitucional del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, donde desde su parecer existe gran ineficacia administrativa, centralización de funciones, sectorización tradicional y escasa participación social.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.