Usted está aquí: jueves 18 de agosto de 2005 Política Pide la Permanente a la SHCP apego a la legalidad en el caso Bribiesca

Después de tres meses, aprueba punto de acuerdo presentado por el PRD

Pide la Permanente a la SHCP apego a la legalidad en el caso Bribiesca

La dependencia, sin facultades para absolver a los hijos de Marta Sahagún, señala

ANDREA BECERRIL

Tres meses después de que el PRD lo propuso, la Comisión Permanente demandó ayer a la Secretaría de Hacienda (SHCP) que ciña su actuación a la legalidad y deje de emitir pronunciamientos que exoneran, sin previa investigación, a los hijos de Marta Sahagún del cargo de participar en actividades fiscales irregulares.

Los legisladores aprobaron ayer un punto de acuerdo en el que se pide a la dependencia que encabeza Francisco Gil Díaz "mayor cuidado en la emisión de sus comunicados de prensa". Ello, en referencia al boletín conjunto del pasado primero de mayo, en el que la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria y Aduana México afirman que "es absolutamente falso que los hijos de la señora Marta Sahagún estén involucrados en acciones relacionadas con la introducción ilegal de mercancía a nuestro país".

La diputada perredista Diana Bernal Ladrón de Guevara pidió ante el pleno de la Comisión Permanente, desde el 11 mayo, que se emitiera un extrañamiento a la SHCP por ese comunicado, en el que de manera apresurada y fuera de sus facultades absuelve a Jorge y Manuel Bribiesca Sahagún de las versiones que los involucran en ilícitos de carácter fiscal. Resaltó además que el comunicado de referencia, titulado "La Secretaría de Hacienda aclara falsas versiones de importaciones ilícitas al país" se publicó en la página web de la dependencia, pero sin la firma de ningún funcionario.

La legisladora hizo notar que no existe fundamento legal alguno para que la autoridad "decline sus facultades de investigación y emita pronunciamientos en los que se exonera de manera general, y sin haber seguido procedimiento alguno, a determinados contribuyentes. Cuando en la opinión pública o en los medios de comunicación se denuncian conductas ilícitas desde el punto de vista fiscal, ni la Secretaría de Hacienda ni ninguna otra autoridad puede aclarar versiones que prejuzga como falsas, sin aportar para ello fundamento ni motivo alguno y violando el artículo 16 constitucional".

Bernal sostuvo que las autoridades hacendarias sólo debieron comunicar a la opinión pública que no se ha iniciado investigación en torno a determinados contribuyentes, llamándolos por su nombre y no refiriéndose a ellos como "los hijos de la señora Marta Sahagún de Fox".

"No es legítimo ni válido que fuera de sus facultades" las autoridades fiscales absuelvan de manera dogmática a contribuyentes "que resultan además familiares del propio Ejecutivo federal. ¡Cuántos contribuyentes que también se han visto involucrados en debates no desearían que la Secretaría de Hacienda y el Sistema de Administración Tributaria salieran de inmediato en su defensa a declarar que no han cometido ninguna omisión de contribuciones o delito fiscal!", manifestó.

En el dictamen, diputados y senadores coinciden en que no tiene justificación la forma en que se han conducido las autoridades fiscales en el caso de los hermanos Bribiesca Sahagún, ya que "contribuyen a crear un clima de inestabilidad jurídica al pretender dar un trato de beneficio hacia las personas cuya exoneración expresan".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.