Usted está aquí: jueves 18 de agosto de 2005 Mundo Ordena juez incautar documentos de fundación de la esposa de Pinochet

De más de 100 mdd, la fortuna del ex dictador chileno

Ordena juez incautar documentos de fundación de la esposa de Pinochet

ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Santiago, 17 de agosto. El juez Sergio Muñoz, quien investiga el origen de las cuentas secretas que mantuvo en Estados Unidos el ex dictador Augusto Pinochet, ordenó hoy la incautación de documentos de la fundación Centros de Madre de Chile (Cema-Chile), que en manos de su esposa Lucía Hiriart se convirtió en jugosa fuente de ingresos.

Hasta las elegantes oficinas ubicadas en la importante avenida Francisco Bilbao, de la exclusiva comuna de Providencia, llegaron cinco funcionarios de la policía civil para incautar documentación contable y financiera de esa entidad que permita aclarar el origen de los fondos.

Muñoz ordenó hace una semana la detención de la ex primera dama y su hijo Marco Antonio, a quienes inculpó en un proceso por fraude tributario en que Pinochet aparece como principal responsable.

Cema-Chile fue una fundación anexa a la presidencia de la república, creada en 1964 y usurpada por Hiriart durante el régimen militar (1973-1990), "la cual ha incrementado su patrimonio desde 1994 en más de 100 por ciento, aunque en los hechos es una institución fantasma", señaló el diputado oficialista Alejandro Navarro.

Entre el tramado utilizado por Pinochet, quien posee hoy una fortuna de unos 100 millones de dólares, figuró -de acuerdo con el juez Muñoz- la utilización de varios alias como el de "John Long" que parece el nombre de un personaje sacado de las novelas de espionaje de John Le Carré.

Para acumular parte de sus riquezas, Long-Pinochet logró establecer un imperio de inversiones en fondos mutuos bancarios y en inmuebles, tanto en Chile como en el extranjero, que suman 37 millones de dólares, según versiones oficiales.

Apenas en 1999, el ex dictador reconocía un patrimonio cercano a un millón de dólares. Cuando Pinochet y su esposa Lucía separaron bienes en 1999 -a raíz de la detención del ex dictador en Londres-, esa fue la cifra calculada.

Muñoz supone que Long-Pinochet evadió obligaciones fiscales durante 24 años. Sólo así podría explicarse la diferencia entre el valor de los bienes declarado hace seis años y el que se conoce actualmente.

Para encubrir la apertura de algunas cuentas en el banco Riggs de Estados Unidos, el nombre apareció por primera vez durante la década de 1980.

Por eso es que el "tema Long" fue parte de los interrogatorios realizados por Muñoz a los generales en retiro Ramón Castro Ivanovic, Jorge Ballerino y Guillermo Garín, que fueron confrontados con documentos de retiro bancario en la sucursal del Riggs en Miami, por un millón 700 mil dólares, según el diario oficialista La Nación.

La trama de corrupción se centró en Estados Unidos, pero desde ahí se ramificó hacia 14 países en Europa y América Latina. El aparato exterior del ejército chileno habría sido utilizado para transferir dinero y ocultar movimientos en operaciones de compra y venta de armas.

Ahora, para desentrañar el embrollo que fue creado por Long-Pinochet en Estados Unidos, el Consejo de Defensa del Estado decidió contratar al abogado Pedro Martínez Fraga, con sede en Miami.

Por lo pronto, un juez de Florida autorizó la entrega de documentos relacionados con Long-Pinochet, con los militares mencionados y con las empresas falsas Eastview Finance, Trilateral International Trading, Santa Lucía Trust y Tasker Investment. Otras instituciones bancarias ligadas a operaciones del ex dictador son Spirito Santo, Banco de Chile y Santander.

Al ser procesada Hiriart por evasión de impuestos, Pinochet asumió "toda la responsabilidad" por los delitos y con un toque de dramatismo señaló en una declaración que "si a alguien quieren encarcelar, enjuiciando a una parte de la historia de Chile, que sea a mí y no a personas inocentes".

Pero Pinochet no piensa declararse culpable de los delitos que investigan los tribunales, y así lo estableció en el documento: "Reitero que jamás defraudé al Estado ni obtuve provecho ilegítimo del ejercicio de los cargos que desempeñé. Entregué, por razones de prudencia, ya que sería objeto de persecución y hostigamiento político, a instituciones profesionales extranjeras los ahorros de toda mi vida. Si hubo alguna diferencia tributaria, mis asesores han pagado todo lo que corresponde".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.