Usted está aquí: jueves 18 de agosto de 2005 Mundo Naufraga en Colombia embarcación con 113 indocumentados ecuatorianos

Rescatan sólo a nueve inmigrantes; pretendían llegar a territorio estadunidense

Naufraga en Colombia embarcación con 113 indocumentados ecuatorianos

El barco pesquero tenía capacidad para 15 personas únicamente según la armada colombiana

AFP

Ampliar la imagen Tres de los inmigrantes sobrevivientes al naufragio de la peque�mbarcaci�n la que pretend� llegar de Ecuador a Estados Unidos FOTO Ap Foto: Ap

Quito, 17 de agosto. Un pesquero ecuatoriano con 113 inmigrantes indocumentados que viajaban hacia Estados Unidos naufragó en aguas colombianas el pasado viernes y nueve de sus ocupantes fueron rescatados, mientras se teme que los otros 104 hayan perecido en la que sería la peor tragedia marítima en Ecuador.

La embarcación zarpó el jueves 11 de agosto desde Esmeraldas (noroeste) hacia Centroamérica, desde donde sus pasajeros intentarían ingresar sin papeles a Estados Unidos, indicó este miércoles a Afp el capitán del puerto de Manta (suroeste), Armando Elizalde.

"Un buque pesquero reportó el rescate de nueve personas (siete hombres y dos mujeres) en aguas colombianas, quienes fueron hallados flotando en un cajón y en boyas el pasado domingo", agregó el oficial.

La armada colombiana precisó, por su parte, que el naufragio ocurrió a 120 millas de la isla de Malpelo, en aguas del Pacífico.

Según esa institución, en el barco, con capacidad para 15 personas, "viajaban poco más de un centenar".

"En el momento del accidente un barco pesquero ecuatoriano llegó al lugar socorriendo a siete hombres y dos mujeres. De inmediato, la armada colombiana activó un plan de búsqueda y rescate para encontrar los cuerpos de los náufragos", señaló en un comunicado.

El diario El Mercurio de Manta aseguró que la totalidad de los inmigrantes eran ecuatorianos, la mayoría proveniente de la región andina de Azuay (sur) y de la ciudad costera de Machala (suroeste, en la frontera con Perú).

Mientras las autoridades colombianas dan por hecho el deceso de los restantes pasajeros, la marina ecuatoriana habla de desaparecidos, aunque reconoce que son "muy escasas" las probabilidades de hallarlos con vida.

"Es muy poco probable que puedan encontrarse más sobrevivientes, pero en estos casos se maneja un margen de optimismo", afirmó el capitán Elizalde en diálogo telefónico con Afp.

Agregó que la tragedia pudo haber sido ocasionada por la sobrecarga de la nave. "Como se trata de un tráfico ilegal, es común que embarquen a mucha gente en pesqueros pequeños, lo que representa a todas luces un riesgo", manifestó.

Las autoridades esperaban este miércoles la llegada de los nueve sobrevivientes, para recabar información que les permita esclarecer lo ocurrido. "El estado de salud de los rescatados es aceptable, sin embargo, la Capitanía ha realizado las coordinaciones pertinentes para brindar los primeros auxilios", expresó Elizalde en un comunicado.

El pasado 10 de agosto una embarcación con 69 indocumentados ecuatorianos (algunos menores de edad) y dos peruanos fue interceptada por guardacostas de Estados Unidos y trasladada a Guatemala, desde donde fueron repatriados.

María Padilla, de 34 años, dijo entonces a Afp que había salido de Guayaquil con "el sueño de llegar a Estados Unidos para luego enviar por sus hijos".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.