Usted está aquí: jueves 18 de agosto de 2005 Sociedad y Justicia Exigen a la SEP atender los reclamos de los jóvenes rechazados en el examen único

Una opción, mejorar las escuelas técnicas de nivel medio: asambleístas capitalinos

Exigen a la SEP atender los reclamos de los jóvenes rechazados en el examen único

Cada año la ALDF recibe innumerables quejas por atropellos al derecho a la instrucción digna

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

La Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa propuso a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública analizar la conveniencia de modificar la orientación y planes de estudio de las instituciones de educación media superior de carácter técnico, como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (Cetis), entre otras, para que resulten atractivas y sean verdadera opciones de estudio para los jóvenes que pretenden ingresar al nivel medio.

En conferencia de prensa el presidente de la citada comisión, el diputado Rigoberto Nieto, informó que al igual que en años anteriores, este cuerpo legislativo ha recibido innumerables muestras de inconformidad de los estudiantes y padres de familia que con el examen único sienten atropellados sus derechos a una educación digna y de calidad, al ser remitidos a opciones que no desean.

Ante esto, el diputado perredista planteó a las autoridades de la SEP resolver las quejas de padres de familia y estudiantes inconformes con el procedimiento del concurso de selección para el ingreso a este nivel, así como la creación de otros subsistemas de educación superior que se vinculen también con los subsistemas de educación media superior.

Al respecto, Hugo Aboitiz, integrante de la coalición trinacional en defensa de la educación pública, sostuvo que la propuesta del presidente de la Comisión de Educación de la ALDF es oportuna, ya que en la ciudad de México el acceso a la educación básica se convierte en un problema serio para padres de familia y aspirantes.

El legislador local Nieto López solicitó a las autoridades federales no seguir apostando a que el tiempo es el mejor aliado para disminuir la presión de los reclamos de espacios educativos, ni a ignorar las protestas de miles de jóvenes que son empujados a ingresar a un sistema educativo privado, el cual resulta favorecido por el proceso de selección establecido mediante el examen único.

Aboitiz, también catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, señaló que desde 1996, año en que empezó a aplicarse el examen único, el Distrito Federal se ha convertido en una de las cuatro entidades con más alta deserción a nivel medio superior en el país, cuando antes era de las más bajas.

Aboitiz cuestionó por qué, pese a lo inconveniente que resulta la aplicación del examen único, las autoridades lo mantienen. "La razón es doble -explicó- porque por un lado a los encargados de las escuelas técnicas semivacías de la SEP les garantiza que tendrán más alumnos, sin importar que sean reclutados a la fuerza en una especie de leva educativa."

Mientras, por otra parte permite "una clientela segura a la asociación civil que se dedica a la venta de exámenes de admisión, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior AC (Ceneval), ya que cada año los padres de familia pagan en conjunto más de 60 millones de pesos sólo por la oportunidad de ver si su hija o hijo pueden tener cabida en una buena escuela de bachillerato".

El integrante de la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública consideró que es buen momento para comenzar a discutir la propuesta de la comisión de la ALDF, a fin de que en esta tarea el gobierno capitalino pueda cumplir un papel importante.

Por último, Aboitiz recordó que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ha señalado que el gobierno del DF tiene la facultad de analizar junto con las instituciones públicas que tengan instalaciones en esta ciudad la problemática para proponer soluciones que respondan a los principios de igualdad y equidad en el ingreso en la educación superior.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.