Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Política Abascal niega haber minimizado las amenazas a impartidores de justicia

"Lo que Gobernación hace es recomendar; el problema existe y hay que atenderlo"

Abascal niega haber minimizado las amenazas a impartidores de justicia

El EZLN puede estar frente a la fase final de su regularización, estima el secretario

FABIOLA MARTINEZ Y DPA

El secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, reconoció el problema de inseguridad que afecta a los jueces mexicanos, y rechazó que haya minimizado la dimensión del asunto o emitido una postura distinta a la de la Presidencia.

"Lo que Gobernación está haciendo es recomendar: ni exagerar ni minimizar. El problema ahí está y hay que atenderlo con toda seriedad; la indicación es documentar ese tipo de situaciones para tomar las medidas necesarias", dijo a este diario antes de reunirse en Bucareli con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Clemente Vega García, para abordar temas de seguridad nacional.

Por la mañana, en reunión privada con corresponsales extranjeros, el responsable de la política interna advirtió que es "fundamental" establecer mecanismos para evitar que el dinero del narcotráfico fluya a las campañas rumbo a las elecciones de 2006, en las que se espera derroche de recursos.

También se refirió al futuro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN): "se podría estar frente a la fase final de esta parte de la regularización de estas personas" y a una "normalización en la relación de este grupo con el resto infinitamente mayoritario de la sociedad mexicana".

Ante ello, reiteró que el gobierno no ofrecerá protección especial al grupo armado en su movilización nacional a realizarse en los próximos meses, como parte de su campaña por una nueva izquierda sin fines electorales. "No necesitan más que la protección propia que brinda el Estado a todos los ciudadanos", expresó.

Además del tema de la inseguridad, el narcotráfico y el EZLN -de mayor interés para los periodistas de medios de divulgación internacional- el funcionario confirmó que el ex presidente guatemalteco Alfonso Portillo, quien enfrenta en su país cargos por el desvío de 16 millones de dólares, solicitó a México la renovación de su visa para permanecer aquí (actualmente cuenta con permiso de trabajo).

El secretario precisó que no hay vigilancia especial sobre el ex mandatario, aun cuando se procesa en Guatemala un pedido de extradición.

"Vamos a tomar la decisión en cuanto a derecho procede", señaló el titular de la SG, dependencia responsable de los asuntos migratorios del país.

El encuentro con los corresponsales extranjeros ocurrió un día después de sus declaraciones en torno a que las amenazas a ocho impartidores de justicia deben ser cuidadosamente analizadas "porque con frecuencia no son tales", sino "rumores e ideas". Unas horas antes, la Presidencia de la República, por conducto de su vocero, reconoció la valentía de jueces que no se dejan presionar por el crimen organizado.

Por ello Abascal trató de esclarecer sus dichos al comentar: "lo que Gobernación hizo fue simplemente situarse, como en todos los temas, buscando un equilibrio en donde ni se sobredimensione ni se minimice el asunto".

Con los periodistas de medios extranjeros puso como ejemplo de lo anterior que en Nuevo Laredo "hemos tenido seis amenazas de bomba; no lo sobredimensionamos, pero tampoco lo ignoramos".

En torno a esa ciudad - colindante con Estados Unidos-, el secretario calificó la situación de "dolorosa", aunque negó que se encuentre en estado de colapso.

"Entonces, exactamente lo mismo estaremos haciendo en cualquier hipótesis de denuncia formal de amenaza. Estaremos tomando todas las precauciones y al mismo tiempo entendiendo que estamos en un combate al crimen organizado en el que no puede haber tregua."

También rechazó de manera tajante que en el exterior se perciba a México como "el país más corrupto de la tierra; absolutamente no, no admito el planteamiento desde ese punto de vista". La solución de fondo, agregó, tiene diferentes vertientes y una es la recuperación de los valores éticos y de la civilidad en la familia.

Manifestó que el combate al narcotráfico es un tema de alta prioirdad y señaló que la violencia de los cárteles "ha disminuido sensiblemente, radicalmente", desde junio, cuando se puso en marcha el operativo militar y policiaco México Seguro.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.