Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Política Jueces sin rostro, sólo después de afianzar los derechos humanos: ONG

Obligación del Ejecutivo y el Legislativo, que el Judicial trabaje sin presiones, dice obispo

Jueces sin rostro, sólo después de afianzar los derechos humanos: ONG

LAURA POY Y ANGELES CRUZ

Defensores de derechos humanos señalaron que antes de aplicar un modelo de justicia que incluya los llamados "jueces sin rostro", el gobierno mexicano debe garantizar el respeto de los derechos humanos. De lo contrario "estaremos llegando a medidas extremas que no resuelven la grave crisis del sistema de justicia en México".

En tanto, el obispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, opinó que es responsabilidad de los poderes Ejecutivo y Legislativo dar garantías para que el Judicial realice su trabajo con absoluta libertad y sin ningún tipo de presión delictiva. De lo contrario, existe el riesgo de que se desate "la sinergia de la maldad" y un círculo vicioso en el que no hay justicia por esa falta de garantías y viceversa.

Cuestionado sobre las denuncias que han realizado jueces y magistrados respecto a que son víctimas de amenazas y hostigamiento por parte del crimen organizado, el prelado dijo que ante todo la verdad debe manifestarse y cualquier acción encaminada a obstaculizarla es, además de ilícita, inmoral. Por eso, y debido a que las leyes son perfectibles, éstas siempre deben actualizarse para cubrir todos los resquicios que en un momento dado pudieran impedir la libre actuación de la justicia.

Por su parte, el obispo de Ciudad Juárez, Renato Ascencio León, dijo que en aquella población "ni siquiera sabemos que existen magistrados, nunca los hemos visto ni tampoco sabemos que hayan hecho algo. Aquí hay muchas cosas que debieran resolverse", señaló en relación a la inseguridad.

En tanto, diversas agrupaciones de derechos humanos se refirieron a la propuesta que legisladores y algunos magistrados plantearon para que existan "jueces sin rostro". Miguel Concha, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, afirmó que ni autoridades o legisladores deben "apresurarse" en la discusión de un tema "tan delicado" en el que se debe recabar toda la información posible y establecer mecanismos de investigación transparentes y eficaces, con los cuales se puedan esclarecer los hechos.

De otra manera, apuntó, el mensaje que se envía a la población "es que se requieren jueces sin rostro porque el narcotráfico ya se salió de control y se deben aplicar medidas excepcionales". El sacerdote exhortó al gobierno federal a que antes de optar por medidas extremas "se vaya a fondo en la lucha contra el narcotráfico y se ataquen no sólo sus consecuencias, sino también sus causas".

Al respecto, Edgar Cortez, secretario ejecutivo de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos, indicó que la creación de jueces "sin rostro" sería una medida "excesiva y aislada" que no resolverá los problemas de inseguridad, pues "se requiere una reforma integral del sistema de justicia que establezca las bases que garanticen el estado de derecho".

En entrevista por separado, Fabián Sánchez Matus, director de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, afirmó que es "preocupante" que ante el clima de inseguridad que se vive en el país, el Estado sea incapaz de garantizar la aplicación de la ley y pretender aplicar acciones "que no resuelven los problemas de fondo y sólo alienten mayor desconfianza y corrupción en los sistemas de justicia".

Por su parte, David Velasco, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, indicó que la medida más urgente es establecer una correcta investigación de las denuncias que concluyan con la sanción del responsable, la reparación del daño y la aplicación de medidas de no repetición.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.