Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Política Crece la cifra de menores migrantes, alertan en Tijuana

Demanda ONG en Mexicali atender a mujeres violadas al intentar pasar hacia EU

Crece la cifra de menores migrantes, alertan en Tijuana

CRISTOBAL GARCIA BERNAL Y ANTONIO HERAS CORRESPONSALES

En la novena Conferencia Legislativa Fronteriza (CLF), celebrada en Tijuana, Baja California, se manifestó que el flujo de migrantes menores de edad presenta una tendencia al alza que debe ser atacada con el apoyo de los gobiernos de ambos países.

Lourdes Laborín de Bours, esposa del gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo, hizo un llamado a las autoridades estadunidenses para que brinden un trato digno y decoroso a los migrantes. "Ellos (los indocumentados) no tienen la culpa de ir en busca de mejores condiciones de vida. Por conciencia, el problema nos corresponde a todos atenderlo", apuntó.

En lo que va del año, la Patrulla Fronteriza ha deportado a 3 mil 100 menores de edad por la franja sonorense.

Laborín presentó el programa Camino a Casa, dedicado a atender a los menores que son devueltos al país por la frontera entre Arizona y Sonora. Afirmó que en los municipios de Nogales y San Luis Río Colorado operan dos albergues, y se construirá otro en Agua Prieta.

Tras presentar el programa, impulsado por el DIF estatal, Laborín lamentó el maltrato de que son objeto los menores por los agentes fronterizos de Estados Unidos.

Los legisladores del país del norte respaldaron el exhorto de la ponente y manifestaron que promoverán leyes para "sancionar" a los agentes fronterizos que sean denunciados por maltrato a los menores que son detenidos durante los operativos de vigilancia en la frontera; también impulsarán el programa Camino a Casa.

Nell Soto, senadora por California, expresó que la situación de los menores migrantes es muy delicada y se agrava por el maltrato de que son objeto por las corporaciones policiacas.

El vicepresidente de la CLF, Carlos Galindo Meza, manifestó que esta vecindad geográfica los obliga a compartir problemas, retos y circunstancias, que no podemos imponerles un certificado de origen, pues el clima de inseguridad derivado del narcotráfico y la migración ilegal no tienen frontera.

En Mexicali, activistas fronterizos demandaron la intervención de legisladores de México y Estados Unidos para solucionar el problema de la migración.

La directora del proyecto Yeuani, especializado en atención a la mujer y víctimas de violencia, Elsa Jiménez Larios, advirtió que ninguna autoridad se ha ocupado de atender a las migrantes que han padecido abuso sexual, a pesar de que es un problema documentado por agrupaciones civiles durante años.

Acusó que las indocumentadas son víctimas de abusos, malos tratos y vejaciones en su trayecto a la frontera norte, y cuando intentan cruzar sin documentos a Estados Unidos frecuentemente son violadas por asaltantes o los traficantes de personas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.