Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Política Niegan mazahuas haber retenido a precandidato de Acción Nacional

Se trató de un diálogo con el ex titular de la Semarnat, dicen

Niegan mazahuas haber retenido a precandidato de Acción Nacional

FRANCISCO LEDESMA IBARRA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen el precandidato perredista a la Presidencia en un acto proselitista en Quer�ro. Lo acompa�ugo Guti�ez Vega, director de La Jornada Semanal FOTO Carlos Ramos Mamahua Foto: Carlos Ramos Mamahua

Toluca, Edo Méx, 26 de agosto. El Frente Mazahua por la Defensa del Agua negó que el sábado pasado se haya retenido al precandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Alberto Cárdenas Jiménez, como lo difundió este jueves el programa radiofónico Fórmula de la Tarde.

Representantes de ese frente afirmaron que sólo se trató de un diálogo con el ex titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien incumplió con compromisos y proyectos acordados para el desarrollo de la región.

El sábado pasado, cuando Cárdenas Jiménez realizaba una gira por el municipio de Villa Victoria, estado de México, un grupo de mazahuas lo interceptó para exigirle, de nueva cuenta, el suministro de agua potable a 12 comunidades indígenas de los municipios Villa Victoria, Villa de Allende, Donato Guerra y Valle de Bravo.

Al considerar que no requieren de "acciones violentas para hacer valer sus demandas", el asesor legal del movimiento indígena, Santiago Pérez Alvarado, señaló que este tipo de movilizaciones serán constantes en la gira de otros precandidatos presidenciales, con quienes se hicieron algunos compromisos y no se ha tenido una respuesta favorable.

Pérez Alvarado refirió que desde 2003 el movimiento mazahua fue atendido por diversos funcionarios, entre ellos el mismo Cárdenas, Santiago Creel Miranda y por el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, quienes se comprometieron a atenderlos sin que hasta ahora existan resultados concretos.

"Todas las personas que en su momento se comprometieron y empeñaron su palabra, se tratara de autoridades federales o capitalinas, cuando vengan a territorio mazahua hablarán con este movimiento para volver a exigir una solución a sus necesidades", precisó el asesor.

Dejó en claro que no existió ninguna retención, y que no se trata de una medida de presión para llamar la atención de las autoridades, pues mediante acciones propias el movimiento construye estancamientos de agua, invernaderos y diversos proyectos de desarrollo sustentable en la región.

"Todos estos hechos se han presentado porque lamentablemente la Comisión Nacional del Agua no quiere atender el suministro del líquido de las regiones mazahuas, no quiere mirar la pobreza, la pérdida de flora y fauna en esa zona, y el movimiento encabezado por la comandanta Victoria, para aprovechar el agua en su zona de origen", finalizó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.