Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Política Anuncia Fox críticas al Congreso en su mensaje del Informe de gobierno

Sigue la andanada contra el populismo; llama a postular a candidato "prudente"

Anuncia Fox críticas al Congreso en su mensaje del Informe de gobierno

ROSA ELVIRA VARGAS ENVIADA

San Luis Potosí, 26 de agosto. Asumido de manera tácita como orientador de las preferencias electorales, Vicente Fox dijo que "más vale" tener en la Presidencia a un hombre o mujer "prudente", con capacidad para formar equipo y humildad para reconocer en la gente a la verdadera constructora del país. "Más vale -recomendó- que dejemos a un lado el populismo, que dejemos a un lado el dispendio, la dádiva y los excesos, y que no regresemos nunca al autoritarismo que tantos daños y perjuicios causó a este país''.

El mandatario hablaba en estos términos después de pasar dos horas haciendo talacha en una escuela, donde se habilitó a sí mismo como albañil.

Y lo dijo también cuando, al reunirse con los sectores productivos de la entidad, pontificó sobre las bondades de las medidas recientes adoptadas por su administración, como la legalización de los autos chocolate, cuando calificó de "muy vi-vas" a las mujeres y cuando casi soltó una palabrota al demandar la aprobación de la ley de seguridad y justicia penal, "para poder darle en toda su... ¿su qué?, al crimen organizado''.

Convencido de la fortaleza económica del país, Fox pasó de lleno al tema electoral de 2006. Conducido por el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, este proceso saldrá bien, planteó, "salvo que algún candidato, salvo que algún partido se pase de la raya, violente la legalidad o haga cochupos o cualquier irregularidad''.

Sin deponer su actitud orientadora, cuando más tarde se encontró con estudiantes de universidades tecnológicas, Fox los llamó a valorar, comprometerse y fortalecer la continuidad de las políticas públicas instauradas a partir de la "llegada de la democracia a México", pues el gran problema de los países de América Latina es que sus nuevos gobiernos
busca "descubrir la rueda'' y tratar de inventar "nuevos caminos al desarrollo''.

El mandatario, quien cotidianamente considera que el arribo de la democracia se dio a partir de su triunfo electoral en 2000, dijo que año próximo los mexicanos tendrán una "oportunidad para renovar su compromiso con la democracia".

En un horizonte más cercano, el Ejecutivo tiene planeado, en su quinto Informe de gobierno, platicar a los mexicanos "de la parte del vaso lleno" y de ser fiel a su filosofía recurrente de la necesaria "palmadita" en la espalda, porque "todos ne-cesitamos champú de cariño".

Hizo suya también la reciente campaña de una de cadena televisora, y ese día, adelantó, "voy a aplaudirle a México, voy a celebrar lo que tiene México".

Adelanta Fox el TLCAN

Justificó otra vez la legalización de los autos chocolate como una acción adelantada (la importación de autos usados en 2009) del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El impuesto que pagarán los propietarios de estos vehículos, aseguró, ayudará a los estados y permitirá mayor seguridad pública, pues muchos problemas delictivos derivan de su falta de registro. Con la medida ganan todos, inclusive la industria automotriz, porque bajará -ya se está anunciando- el precio de los coches.

Luego habló de quienes han podido superar la pobreza "por su coraje, por su esfuerzo y por el liderazgo de las mujeres, porque el hombre normalmente anda trabajando allá, en Estados Unidos, o no está trabajando''.

Se refirió a aquellos pensionados aún irritados porque su jubilación se les esfumó en las épocas de alta inflación, "y yo tengo que asumir ese reclamo'', aunque no cederá, aclaró enseguida, al "canto de las sirenas'' ni ante quienes le insisten: "qué más da, suéltale un poquito al gasto ahora, pues el próximo año es electoral''.

Dijo, sin embargo, no soslayar los grandes retos del país y trasladó una vez más la responsabilidad, pues la próxima semana hablará "de quién está haciendo su tarea y quién no la está haciendo".

"Hay que hablar con la verdad, (de) porqué no salen estas reformas de energía, laboral, hacendaria, de pensiones; por qué no salen del Congreso."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.