Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Política Envía Fox a Sojo y al vocero a presionar a diputados de AN

Prevé graves problemas sin reformas fiscal y de pensiones

Envía Fox a Sojo y al vocero a presionar a diputados de AN

Pide a legisladores difundir los logros de este gobierno

ROBERTO GARDUÑO ENVIADO

Ampliar la imagen La Presidencia prepara su estrategia de cara al pr�o periodo ordinario de sesiones FOTO La Jornada Foto: La Jornada

Huatulco, Oax., 26 de agosto. La Presidencia de la República advirtió a los diputados federales del PAN de riesgos para la estabilidad macroeconómica en un plazo de dos o tres años si no se reforma el régimen de pensiones y se aplica una nueva reforma fiscal. Eduardo Sojo Aldape, coordinador de Políticas Públicas del gobierno de Vicente Fox, previó graves problemas para quien gobierne en ese momento, porque si persisten los "desajustes fiscales provocados por las pensiones", solo dispondrá de 30 mil millones de pesos para inversión.

Al concluir el encuentro privado con los representantes del PAN en la Cámara de Diputados, el funcionario federal señaló la urgencia de aprobar un presupuesto con equilibrio fiscal para 2006: "Deberá tener muy presentes las prioridades de esta administración, como el incremento de recursos a la seguridad y atención a los temas de salud y Seguro Popular, y en el que también estén presentes las necesidades de educación, particularmente en Enciclomedia, así como las de vivienda y combate a la pobreza.

-¿No temen que por ello sea tildado de electorero?

-Creo que va a ser un presupuesto sin sorpresas y, en ese sentido, no podrá tildarse de electorero, además de que todos los que ha presentado la administración han sido muy responsables y equilibrados.

Por su parte, el diputado Juan Molinar Horcasitas confirmó que un tema urgente para los panistas, cuya resolución rebasa ideologías, son las pensiones. No obstante, adelantó que una de las soluciones es la individualización de cuentas por medio de las Afore.

"Especialmente las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado están absorbiendo cada vez más recursos presupuestales, pues se trata de un sistema que no fue debidamente fondeado y hay que solucionarlo. Creemos que esa sería una de las acciones legislativas más importantes que quedan pendientes a este Congreso, y esperamos poder encontrar una solución al problema, porque más allá de diferencias partidarias o ideológicas, afecta no sólo a esta generación de mexicanos, sino a la que sigue."

-¿Cuál es la propuesta en la materia?

-Lo primero que hay que hacer es encontrar la manera de sustentarlas con fondos suficientes, y lo segundo es encontrar una solución no sólo de justicia, sino que también sea conveniente para los trabajadores actuales y los futuros. El esquema que se ha planteado consiste en individualizar el sistema de pensiones, de manera que cada uno de los trabajadores del Estado sepa a cuánto ascienden los recursos acumulados para su retiro y capitalizarlos de inmediato.

Al preguntarle si el apoyo que entregará el gobierno federal a los adultos mayores, aplicando el modelo del Distrito Federal, no implica un subsidio, como criticó el PAN durante los pasados cuatro años, el legislador respondió: "Sí, mire, nosotros pensamos que algunos subsidios no son malos; de hecho, este gobierno ha trabajado, como ha reconocido la Cepal, de una manera muy eficaz en la aplicación de los subsidios a las familias que requieren de ese apoyo temporal para salir de la pobreza extrema, como en el caso de Oportunidades, que ha sido muy eficiente, o el Seguro Popular, en el que se utilizan recursos sociales para apoyar a los menos favorecidos económicamente".

Fue Federico Doring Casar quien refirió la advertencia de Eduardo Sojo durante el encuentro privado. "Nos dijo que los temas económicos más importantes son las pensiones y la reforma fiscal, porque traemos un déficit de caja de 24 mil millones de pesos, mismo que podría llegar a 70 mil millones en el próximo sexenio, y el margen de maniobra que tiene hoy el gobierno de la República es del orden de 100 mil millones".

Solicitud de respaldo a los logros del gobierno foxista

Tras Eduardo Sojo, el vocero de Vicente Fox Quesada, Rubén Aguilar, se presentó ante los legisladores panistas con la orden de pedirles apoyo para "dar a conocer los logros" de la administración federal.

El enviado del Ejecutivo federal aceptó con enfado emitir una postura en torno a la reunión con los diputados panistas: "Está bien, ¿qué quieren que les diga? Se los digo y ya".

Y así, se colocó frente a las cámaras de televisión y dijo: "Asistí a la reunión de los diputados del PAN por una orientación del señor Presidente para presentar líneas de avance del quinto Informe de gobierno y solicitarles que trabajen en la difusión de los logros que va a plantear en el Informe y se sumen a la estrategia de comunicación del gobierno de la República".

-¿Por qué es necesario pedirles que difundan los logros?

-Porque es necesario contribuir a que el partido difunda las acciones del gobierno y que los diputados conozcan con precisión cuál es la estrategia del mandatario y se sumen a ella para poder dar a conocer los logros.

-¿El tema de las amenazas a los jueces pone en entredicho a este gobierno? -se le insistió mientras caminaba.

-Eso ya se los dije. Muchas gracias.

-¿No es importante este tema?

-No, no. Ya dije en la mañana todo lo que tenía que decir. No tengo nada que agregar.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.