Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Política Acuerdan priístas imponer candados al Ejecutivo federal

Ley de presupuesto

Acuerdan priístas imponer candados al Ejecutivo federal

ENRIQUE MENDEZ ENVIADO

Boca del Río, Ver., 26 de agosto. La fracción del PRI en la Cámara de Diputados acordó hoy impulsar la aprobación de la ley de presupuesto, cuyo dictamen está congelado en comisiones, y determinó que en dicha legislación se impongan candados al Ejecutivo federal en el manejo de ingresos y gasto, así como establecer sanciones al secretario de Hacienda, en caso de que continúe con el subejercicio presupuestal.

"Vamos a buscar que Francisco Gil ya no haga lo que le dé la gana con el presupuesto. En este momento no se establecen responsabilidades a los funcionarios que omiten ejercer el gasto autorizado, y debe ser tema de sanciones a los servidores públicos que en este rubro actúen por negligencia", explicó el diputado José Luis Flores Hernández, coordinador del área económica de la bancada priísta.

En diciembre pasado, la mesa directiva de la Cámara acordó regresar a comisiones el dictamen con la Ley de Presupuesto, debido a que el PRI había impulsado un proyecto enviado desde Hacienda, el cual permitiría a la administración foxista un manejo más laxo del presupuesto federal en 2005. En los hechos, el contenido del dictamen daba la razón al Ejecutivo en la controversia interpuesta contra la Cámara por el presupuesto de este año.

Este fin de semana, la bancada acordó en esta ciudad retomar el dictamen para dar otro giro a la aplicación de los recursos, y la diputada María Esther Sherman, de la Comisión de Presupuesto, informó que el grupo parlamentario del PRI en San Lázaro trabajará "por una nueva ley de presupuesto para no tener confusiones en lo futuro, y que el Ejecutivo tampoco las tenga".

José Luis Flores también confirmó que se exigirá a Hacienda un nuevo desglose de los ingresos adicionales por el precio del petróleo mexicano, que el lunes pasado se ubicó en 50 dólares por barril.

Durante la plenaria, los diputados priístas cuestionaron el reporte oficial sobre los ingresos por la venta de crudo en el mercado internacional, porque es poco claro y no explica a detalle los recursos que se han transferido a los estados. "El informe de Hacienda no lo entiende nadie, y el reparto de los excedentes es poco claro", explicó.

La agenda legislativa del tricolor incluye un acuerdo para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad y a Hacienda a que modifiquen las tarifas por consumo de energía eléctrica en los estados del sur y sureste del país, establecidas en el decreto presidencial del 7 de febrero de 2002. "A las familias no les alcanzan sus ingresos para pagar el servicio y además asegurar la alimentación y la educación de sus hijos. Así que debe buscarse una tarifa que equilibre el gasto", explicó la diputada por Oaxaca Sofía Castro Ríos.

Asimismo, durante la plenaria en la que se desglosaron los acuerdos de las ocho mesas de trabajo, los 200 diputados presentes en la sesión -los 22 del magisterio se abstuvieron de participar en los debates- votaron la propuesta de Emilio Chuayffet para que el guanajuatense Francisco Arroyo Vieyra sea el presidente de la mesa directiva de la Cámara a partir de septiembre y responda el quinto Informe de Fox.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.