Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Política Tolera México tráfico de cubanos hacia EU, acusa Fidel Castro

Red al servicio del "exilio radical de Miami"

Tolera México tráfico de cubanos hacia EU, acusa Fidel Castro

La Habana, 26 de agosto. El presidente de Cuba, Fidel Castro, denunció que las autoridades estadunidenses y mexicanas toleran la existencia de una red de traficantes de migrantes cubanos a través de México, controlada por gente al servicio del exilio radical en Miami y del narcotráfico.

"Están involucradas personalidades importantes de Estados Unidos (...) Esa mafia no sólo opera desde Miami, han creado una organización para operar desde México (...) para que lugares que están más apartados sirvan de nuevas vías; tienen una vía por Honduras", dijo.

En una alocución transmitida por radio y televisión, interrogó: "¿acaso ignoran esto en Estados Unidos, acaso lo ignoran las autoridades?" de ese país, y respondió: "lo saben todo, cosa cínica realmente".

En referencia a los países involucrados en el tráfico ilegal, Castro advirtió que "los demás andan jugando un poquito con candela, y no sé si tienen suficientes extinguidores".

Según el mandatario, una prueba es el ingreso del anticastrista Luis Posada Carriles a Estados Unidos desde México.

Al leer un informe elaborado por las autoridades cubanas, Castro precisó que la mayoría de los traficantes operan desde Cancún (México) y Florida (sur de Estados Unidos), y cobran entre 8 mil y 10 mil dólares por persona.

"La actitud tolerante de las autoridades mexicanas de no poner especial interés, la devolución de los balseros que arribaban a sus costas, ha sido un estímulo al uso de esta vía como puente hacia Estados Unidos", añadió.

Castro precisó que "de enero a noviembre de 2002 se detectaron los primeros hechos de salidas ilegales del país con apoyo del exterior por las costas de la provincia de Pinar del Río (oeste de Cuba) con destino a Cancún, México".

Añadió que "desde marzo de 2003 se han investigado 101 hechos relacionados con el tráfico de personas hacia México, como resultado de 29 salidas ilegales realizadas y 72 planes e intentos frustrados en que han estado involucrados más de mil 900 participantes.

"En 2003 se detectaron cinco planes de salidas, seis intentos y se realizaron 12; en 2004 fueron siete planes detectados, 14 los intentos y se materializaron ocho operaciones de tráfico", aseveró.

Al finalizar el primer semestre de 2005 "se han detectado 22 planes, se han realizado 18 intentos y se han materializados nueve operaciones", agregó Castro.

"La operación está a cargo principalmente de cubanos radicados en el estado mexicano de Quintana Roo, los cuales poseen medios para el traslado de estos migrantes; su accionar comienza con la búsqueda de cubano-americanos residentes en La Florida interesados en sacar a sus familiares de Cuba", dijo.

Según Castro, estas denuncias se evidencian "con el hecho de que durante el periodo de 2001 al 2004 sólo fueron repatriados ocho cubanos (...) En 2005 se han recibido 16 balseros de un estimado de alrededor de 300 retenidos en los centros migratorios de México", añadió.

Castro hizo estas denuncias al lamentar el trágico naufragio que dejó 31 migrantes ilegales desaparecidos el 16 de agosto en el estrecho de Florida, por el cual responsabilizó a Estados Unidos.

Afp

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.