Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Política Telesur, proyecto "político y estratégico": Aram Aharonian, director de la empresa

Busca combatir el mensaje de "pensamiento único lanzado por las grandes cadenas"

Telesur, proyecto "político y estratégico": Aram Aharonian, director de la empresa

Alcanza ya a 2 millones de televidentes; promueve acuerdos con la BBC y Al Jazeera

LAURA POY SOLANO

Aram Aharonian, director general de Telesur, calificó como un proyecto "político y estratégico" la creación del primer canal televisivo "hecho por latinoamericanos y para latinoamericanos", con el que se busca combatir el mensaje de "pensamiento único lanzado por las grandes cadenas multinacionales de comunicación, que siempre han visto al sur del continente en blanco y negro".

En conferencia de prensa, destacó que uno de los principales objetivos es consolidar los canales de integración entre todas las naciones de América Latina y establecer todo un nuevo modelo de comunicación, "más democrático y libre, que permita difundir la riqueza cultural y étnica de la región".

Agregó que las transmisiones de Telesur en México se iniciarán a finales del próximo mes, luego de concluir las negociaciones para llegar a televidentes que tienen servicio de televisión por cable, ya que por el momento, reconoció, sólo tienen acceso quienes cuentan con señal satelital.

Telesur, empresa multiestatal con participación de los gobiernos de Venezuela (con 51 por ciento), Argentina (20 por ciento), Cuba (19 por ciento) y Uruguay (10 por ciento) tiene una cobertura actual de por lo menos 2 millones de televidentes, afirmó Aram Aharonian, quien destacó que al menos 45 por ciento de la programación del canal corresponde a noticias. Indicó que la señal es transmitida en Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, Costa Rica, El Salvador y República Dominicana.

También informó que existen negociaciones para transmitir diversos programas audiovisuales realizados en nuestro país, los cuales podrán ser retransmitidos en toda la región, en particular documentales y programación infantil desarrollada por cineastas y especialistas.

Agregó que otro de los proyectos más importantes que desarrollará Telesur es la creación de una factoría latinoamericana de contenidos audiovisuales, con la que se pretende impulsar la difusión de material de creadores de la región, y en una segunda etapa, la creación de nuevos contenidos que podrán ser transmitidos por Telesur.

El también vicepresidente del nuevo canal latinoamericano destacó que en los próximos días darán a conocer la integración del equipo de corresponsales en México, el cual se suma a las ocho corresponsalías restantes, ubicadas en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo, Bogotá, La Habana, Caracas, La Paz y Washington.

Aram Aharonian reconoció que entre las diversas cadenas televisivas del mundo con que se busca concretar acuerdos se encuentran la BBC de Londres, la árabe Al Jazeera, así como las existentes en Irán, Corea, China y Rusia, a fin de pactar su transmisión en espacios universitarios, locales y nacionales, que tengan acceso a televisión vía satelital.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.