Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Economía Industria y transportistas integran frente contra autos chocolates

Preparan una marcha nocturna al Zócalo para el primero de septiembre

Industria y transportistas integran frente contra autos chocolates

El gobierno pretende ampliar a vehículos pesados la legalización, advierte Canacintra

Critica empresario la incapacidad de las autoridades para hacer cumplir las leyes

DAVID ZUÑIGA

Fabricantes de autopartes, distribuidores de autos, ensambladores de camiones, transportistas de carga, pasaje y turismo y otros organismos empresariales formarán un "frente común" para oponerse al decreto que legalizó los autos chocolates y preparan una marcha nocturna a la Plaza de la Constitución el primero de septiembre.

El presidente del Sector de la Industria Automotriz de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Alvarez, advirtió en entrevista que el gobierno federal pretende ampliar la legalización a los vehículos pesados, lo que daría al traste al programa de chatarrización y renovación que el propio gobierno foxista puso en marcha y que se financia con recursos de Nafin.

En México, detalló, hay más de 100 mil camiones, autobuses, tractocamiones y remolques de origen dudoso y que entraron sin documentos, lo que pone en peligro a los usuarios de las carreteras.

Alvarez lamentó que el presidente Vicente Fox haya cedido a las presiones de los grupos que traen autos de contrabando y que haya autorizado la decimocuarta legalización a costa de la segunda industria exportadora de México.

Este caso, al igual que la cancelación del aeropuerto alterno para la ciudad de México, muestra que el gobierno federal "no tiene capacidad para hacer cumplir las leyes. Tiene un pánico espantoso a que los dueños de 2.5 millones de autos importados le cierren las carreteras. Nosotros también vamos a hacer presión. Vamos a demostrar que nosotros también contamos, que somos muchos más los ciudadanos que queremos que se respete la ley".

Alvarez González, quien se dedica a la fabricación de equipo automotriz y refacciones para vehículos pesados, dijo que es falso que el gobierno federal haya consensuado el decreto con las empresas afectadas y señaló que ni siquiera existen condiciones para aplicarlo, pues no hay documentación que acredite la antigüedad ni el origen lícito de las unidades; tampoco se han definido estándares de seguridad, límites de carga o emisiones contaminantes, ni se ha creado la infraestructura para hacer que se cumplan estas normas.

El decreto, expuso, viola el principio de equidad, es injusto para los mexicanos que tienen legales y que sufrirán una merma en su patrimonio. Además, Estados Unidos "le está pasando a México los problemas" de sus armadoras y ello provocará pérdida de empleos en la cadena productiva .

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Alfredo Llorente, señaló que la reducción del impuesto sobre autos nuevos (ISAN), que el gobierno "quiere vender como una compensación a la industria", equivale a la venta de entre 10 mil y 12 mil autos, que no suman ni uno por ciento de las ventas totales. Además, este descuento perjudicará a los estados, que son quienes reciben la recaudación del ISAN.

El empresario señaló que durante años las organizaciones empresariales han hecho diversas propuestas a las secretarías de Hacienda, Economía, Medio Ambiente, Gobernación y Seguridad Pública para ofrecer vehículos a bajo costo a campesinos y otros grupos de bajo poder adquisitivo, pero la respuesta del gobierno federal "ha sido el silencio".

Mientras, el presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (ANCA), reconoció que el decreto afectará a sus agremiados, pues las unidades que éstos venden se devaluarán un diez por ciento adicional.

El presidente de la ANCA, Julio Barrial Arias, sostuvo que no hay ventaja alguna en importar un auto de más de cinco años de antigüedad, pues los precios en el mercado mexicano son competitivos y los autos nacionales tienen garantía y refacciones.

Barrial destacó que uno de los principales problemas para sus agremiados son los lotes irregulares de autos, donde operan coyotes que venden autos robados y sin pagar impuestos.

No obstante, confió en que los socios de la ANCA incrementarán sus ventas gracias a que varios bancos ya ofrecen crédito para comprar vehículos usados.

(Con información de Notimex)

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.