Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Mundo Incendio en un edificio de París deja al menos 17 muertos, entre ellos 14 niños

Reporta la policía que hay 30 lesionados; las víctimas, de origen africano

Incendio en un edificio de París deja al menos 17 muertos, entre ellos 14 niños

La tragedia desata una nueva polémica sobre los inmuebles en mal estado

YURIRIA ITURRIAGA Y AGENCIAS CCORRESPONSAL

Ampliar la imagen En Par� Francia, un integrante de los servicios de emergencia recibe a una de las v�imas del incendio. Seg�renses, la identificaci�e cuerpos ser�larga y dif�l" FOTO Reuters Foto: Reuters

París, 26 de agosto. Diecisiete personas, entre ellas 14 niños y una mujer embarazada, murieron la madrugada de este viernes al incendiarse un edificio habitado por africanos pobres en el distrito 13 de París, señalaron la policía y el Instituto Médico Forense (IML), al que fueron trasladados los cuerpos. Además hubo 30 heridos, dos de ellos graves.

Cuatro meses después de un drama similar en un hotel del céntrico barrio parisino de la Opera, este incendio desencadenó una nueva polémica sobre el peligro de las viviendas en mal estado.

El inmueble, de siete pisos, situado en el cruce del bulevar Vincent Auriol y la calle Edmond Flamand, en el centro este de París, fue construido a comienzos del siglo XX y vivían en él 130 personas originarias de Malí, Senegal, Costa de Marfil y Gambia, entre ellas un centenar de niños. Todas fueron alojados por una asociación caritativa.

Una madre africana perdió a cuatro de sus seis hijos, señaló la policía.

La identificación de las víctimas será "larga y difícil", según el IML.

Por la tarde seguían internados seis lesionados, entre ellos un adulto y un niño "en estado grave", anunciaron fuentes de la asistencia pública de los hospitales de París.

El presidente Jacques Chirac expresó su conmoción ante "esta catástrofe espantosa que enluta a todo Francia".

La mayoría de las víctimas fallecieron asfixiadas, dijo un oficial de los bomberos.

Jacques Oudot, presidente de France Euro Habitat (Freha), entidad que forma parte de la organización caritativa Emmaus, que alojó a las familias, declaró que se planeaban realizar obras, pero "para ello era necesario evacuar a parte" de los vecinos.

La mayoría de las personas que habitaban el inmueble eran inmigrantes regulares, con empleo, que llevaban 15 años pidiendo apartamentos tras haber aceptado abandonar una vivienda que ocupaban ilegalmente.

Más de 3 millones de personas se encuentran "mal alojadas", de las cuales más de un millón carece de condiciones básicas, como baño o calefacción, y otras tantas viven hacinadas, según datos de Freha.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.