Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Estados Opositores a La Parota reiteran disposición al diálogo

Deben demostrar con razones, no con palos ni machetes, que ellos son mayoría: Torreblanca

Opositores a La Parota reiteran disposición al diálogo

MISAEL HABANA DE LOS SANTOS CORRESPONSAL

Acapulco, Gro., 26 de agosto. El vocero de los campesinos del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (CECOP), Marco Antonio Suástegui, recalcó su disposición al diálogo con el gobierno del estado. Sin embargo, dijo que el anuncio del presidente Vicente Fox Quesada, de dar inicio a la construcción de la hidroeléctrica en el río Papagayo, "está poniendo más graves las cosas".

El portavoz de los opositores señaló: "estamos abiertos al diálogo, ya lo hemos dicho, pero en nuestras comunidades. No vamos a caer en la trampa de ir a Chilpancingo o Acapulco. Estamos programando (la asamblea) en (el municipio) Agua Caliente y por ello aceptaríamos el resultado de la asamblea. Hay una fecha tentativa para movilización, únicamente estarán los comuneros, no queremos policía del estado; no queremos más represión, invitamos inclusive al gobernador (Zeferino Torreblanca)".

El representante del CECOP advirtió que "lo único que no aceptarán" es la presencia de acarreados; propuso que "el acta y el pase de lista y padrón se haga en Agua Caliente; que el acta se levante allí mismo. Y el gobernador tendrá que respetar la decisión de la mayoría".

Suástegui refirió además que a los candidatos a puestos de representación popular que estén en favor de la instalación de La Parota, no se les permitirá hacer campaña en los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

Al referirse a las declaraciones del presidente Fox sobre el inicio de los trabajos en la hidroeléctrica, el portavoz de los inconformes subrayó: "primero que nada quiero decirle que las personas que están al frente (de La Parota) lo están engañando. Quisiéramos pedirle de favor que antes de que se emprenda cualquier trabajo vea las consecuencias que puede traer. Dar luz verde está poniendo más graves las cosas".

Sentenció que al no estar bien informado, el mandatario federal no tiene interés de escuchar a los comuneros.

En respuesta a la invitación de los comuneros, el mandatario estatal respondió que sí se realizaría la asamblea en la ciudad, pero pidió que se haga "ante un notario público para que se sepa quiénes son comuneros y se suscriba quiénes no están de acuerdo. Yo mismo los acompaño al Tribunal Agrario para que demuestren que ellos tienen la razón", dijo Torreblanca.

En relación al anuncio de los comuneros de cerrar los accesos a los vehículos de la Comisión Federal de Electricidad para evitar que se reinicien las obras, el gobernador de Guerrero argumentó que su gobierno está "abierto a discutir y a que se demuestre con razones que ellos tienen la mayoría, que no lo demuestren con presiones, ni con machetes ni palos".

En tanto, la Comandancia General del Ejército Popular Revolucionario publicó un comunicado en el que convoca a los campesinos del CECOP a defender sus tierras "por medio de la resistencia, no cejar ante la imposición de los gobiernos estatal y federal, no permitir que la ilegalidad gubernamental sea la causante del robo y la represión. Como dicen ustedes: primero nuestras vidas que ceder nuestras tierras".

El comunicado, con fecha de hoy, refiere: "las decisiones políticas de Zeferino Torreblanca han estado más al lado de los poderosos que de nuestro pueblo. La libertad de los presos políticos se ha pospuesto y no hay visos de solución, tal es el caso de Felipe Arreaga y de los presos de Acapulco, quienes han demostrado su inocencia y todavía permanecen injustamente en la cárcel. Este gobierno, con su incapacidad, falta de oficio y voluntad política está llevando a agudizar la inconformidad social".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.