Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Estados Sobrepobladas, 75% de cárceles en Edomex; sin sentencia la mitad de reos

Funcionario pide impulsar programa de preliberaciones

Sobrepobladas, 75% de cárceles en Edomex; sin sentencia la mitad de reos

SILVIA CHAVEZ GONZALEZ CORRESPONSAL

Tlalnepantla, Mex., 26 de agosto. El 50 por ciento de los casi 17 mil internos en los penales del estado de México ha sido condenado a purgar una sentencia; el resto está a la espera de que se decida su situación jurídica, informó Miguel Angel Contreras Nieto, titular de la Subsecretaría de Seguridad Pública estatal, quien agregó que este fenómeno incide en la sobrepoblación de las 20 cárceles mexiquenses, cuya capacidad de alojamiento se encuentra rebasada en 75 por ciento.

Contreras Nieto explicó que la reducción de posibilidades para que las autoridades otorguen libertad bajo caución y beneficios de libertad condicional -luego de las modificaciones al Código Penal local en 2000-, ha sido factor que ha provocado sobrepoblación penitenciaria, la cual implica un alto costo de manutención de internos -más de 56 millones de pesos mensuales-, debido a que, apuntó, muchos de los reclusos podrían purgar sus condenas fuera de prisión con la aplicación de penas alternativas controladas, como el trabajo comunitario.

Al participar en un encuentro con la Asociación de Abogados del Valle de México, el funcionario citó los diferentes factores que, según él, "merman" el sistema carcelario estatal.

Indicó que la sobrepoblación de los 20 reclusorios es uno de los detonantes, pues fueron creados para albergar a poco más de 9 mil 500 personas, y en la actualidad dan cabida a casi 17 mil internos.

Refirió que la reforma que se hizo al Código Penal mexiquense en 2000 también ha incidido en la sobresaturación de las cárceles, ya que, dijo, con las nuevas disposiciones aumentó el catálogo de delitos considerados graves, principalmente en la modalidad de robos.

Contreras Nieto mencionó que con estas "innovaciones" se redujeron las posibilidades de otorgar libertad bajo caución y beneficios de libertad condicional.

El subsecretario de Seguridad Pública estatal detalló que los 92 delitos tipificados en el Código Penal mexiquense derivan en 264 penas de prisión, de las cuales 44 por ciento tienen penalidades mayores a cinco años.

Lo anterior es relevante, subrayó Contreras Nieto, si lo comparamos con países como Alemania, donde sólo 14 por ciento de las penas graves son mayores a cinco años, "de tal forma que en centros penitenciarios mexiquenses existen internos que fueron inscritos dentro del catálogo de delitos considerados graves, aumentando la población carcelaria".

Añadió que 59 por ciento de las sentencias de prisión emitidas en la entidad derivan de la comisión de 34 delitos considerados graves en el Código Penal local.

Ante esta situación, y con el propósito de lograr "la despresurización", Contreras Nieto recomendó que sea revisado el catálogo de delitos clasificados como graves, para detectar aquéllos que deban excluirse, con lo cual se ampliarán las posibilidades de promover preliberaciones bajo caución y beneficios de libertad condicional.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.