Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Capital Obras del tren suburbano: inician diálogo autoridades e inconformes

Habitantes del predio La Nopalera demandan la construcción de viviendas

Obras del tren suburbano: inician diálogo autoridades e inconformes

Inviable, propuesta de vecinos de la colonia Atlampa, de que sea transporte subterráneo: STC

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El gobierno capitalino instaló ayer la mesa de trabajo con autoridades federales, para atender a los habitantes de la colonia Atlampa que protestaron el jueves durante el acto de inicio de las obras de confinamiento del ferrocarril suburbano.

En la primera reunión el diálogo se centró en la demanda de vivienda de las personas que habitan el predio La Nopalera, en los números 556 y 568 del Eje 2 Norte Eulalia Guzmán, donde viven hacinadas 37 familias.

Ante la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Laura Itzel Castillo Juárez, los habitantes del predio exhibieron documentos que acreditan la adquisición del terreno, ubicado sobre el derecho de vía del ferrocarril, pero no está inscrito en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, por lo que se les pidió que procedan a realizar el trámite o, en su caso, reclamen indemnización al gobierno federal.

A partir de ello, el gobierno de la ciudad analizará la posibilidad de construir viviendas nuevas en el mismo sitio. Sin embargo, los representantes de La Nopalera señalaron que forman parte de una cooperativa, por lo que se tendría que integrar al proyecto de vivienda a un número mayor de las 37 familias que habitan el predio. Esto, advirtieron las autoridades capitalinas, haría inviable el proyecto de vivienda, por las dimensiones del terreno. La otra alternativa es reubicar a los habitantes.

Sobre la demanda de otro grupo de vecinos de la colonia Atlampa, de modificar el proyecto del tren de superficie a subterráno, para evitar la construcción del muro de confinamiento de las vías y los tres puentes -uno deprimido y dos elevados-, el director general de Planeación de la Secretaría de Transportes y Vialidad, Mario Zepeda y Martínez, dijo que esto se planteó a los técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal, quienes lo descartaron por los altos costos que tendría construir el túnel. El funcionario señaló que la construcción del paso deprimido en Eulalia Guzmán y uno de los dos puentes ya se licitó y las obras se iniciarán en tres meses.

Por otra parte, el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Ricardo Ruiz Suárez, informó que ayer comenzó a revisarse la situación jurídica de algunos establecimientos mercantiles en las delegaciones Alvaro Obregón y Coyoacán que estarían violando el uso de suelo. Esto, como parte de los acuerdos con vecinos de ambas demarcaciones que protestaron contra los programas delegacionales de desarrollo urbano aprobados en comisiones de la Asamblea Legislativa.

El funcionario informó que la Seduvi entregó ya a los inconformes los mapas correspondientes y sólo falta entregar algunas ampliaciones de los mismos, con el propósito de que se aclaren sus dudas antes de las mesas que se establecerán la semana próxima en el órgano legislativo, con los diputados de la Comisión de Desarrollo Urbano.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.