Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Ciencias Investigadores piden a Reyes Tamez parar hostigamiento del Cinvestav

70 de ellos envían una carta al titular de la SEP para solicitarle su intervención

Investigadores piden a Reyes Tamez parar hostigamiento del Cinvestav

Califican de inadmisible el trato dado al director de la AMC, Octavio Paredes, por parte de Contreras Theurel

Trabajadores amenazan con cerrar instalaciones del centro en todo el país

JOSE GALAN

Setenta investigadores de diversas áreas de la ciencia e instituciones enviaron una carta a Reyes Tamez Guerra, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en apoyo a Octavio Paredes López, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y en contra de las políticas de hostigamiento y represión laboral emprendidas por la Dirección General del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN).

En ella, piden la intervención del funcionario para evitar atropellos en contra de investigadores, así como la normalización de las actividades académicas en ese centro de investigación del país. Además, critican las expresiones de la directora general del centro, Rosalinda Contreras Theurel, en el sentido de que Paredes López se encuentra en una situación "irregular" debido a que ocupa el cargo de la AMC sin solicitar un año sabático para ejercer la responsabilidad. "Con este pretexto la doctora Contreras ha promovido presiones y hostigamiento contra el presidente de la AMC", sostiene la misiva.

Entre los investigadores y académicos, con grado de doctores o maestros en ciencias firmantes de la carta, se encuentran René Drucker Colín, coordinador de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Marcia Hiriart Urdanivia, Francisco Fernández de Miguel y Claudia V. Rivera, del Instituto de Fisiología; Carlos Arámburo de la Hoz, Maricela Luna Muñoz, Sofía Y. Díaz Miranda y Carmen Aceves Velasco, del Instituto de Neurobiología; Raymundo Cea Olivares, del Instituto de Química; Alicia Ziccardo y Rafael Loyola Díaz, del Instituto de Investigaciones Sociales; José Francisco Valdés Galicia, del Instituto de Geofísica; Ken Oyama, Manuel Maass Moreno, Katheryn Elizabeth Stoner, Patricia Balvarena Levy, Mauricio Quesada Avendaño y Jorge E. Schondube Friederworld, del Centro de Investigación en Ecosistemas.

Además, Adrián Guillermo Aguilar Martínez, María Teresa Gutiérrez Vázquez, José Joel Carrillo Rivera y Luz Fernanda Azuela Bernal, del Instituto de Geografía; Eduardo Bárzana, de la Facultad de Química; Julia Tagüeña Parga, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, y Maricarmen Serra Puche, coordinadora de Humanidades, todos ellos de la UNAM. Del Centro de Investigaciones en Optica, Daniel Malacara Hernández; del Centro de Genética de El Colegio de Posgraduados, Joaquín Ortiz Cereceres; Fabio Abdel Salamanca Gómez, del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social; Sergio Antonio Estrada Parra, del Instituto Politécnico Nacional, y Alberto Aziz y Jorge Alonso, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Los académicos consideran en la carta que la actitud de Rosalinda Contreras Theurel "es inadmisible" por varias razones: Paredes López ha seguido cumpliendo "sobradamente" con sus planes de trabajo en el Cinvestav, y sigue siendo merecedor de reconocimientos nacionales y extranjeros, como lo ratifica el doctorado honoris causa que le concedió la Universidad de Manitoba, en Canadá; porque la responsabilidad del presidente de la AMC siempre se ha considerado como una distinción tanto para quien la ejerce como para su institución madre, y porque en toda la historia de la AMC ninguno de sus presidentes había sido presionado para suspender sus compromisos laborales, sino que, por el contrario, habían sido beneficiados del respaldo de sus instituciones.

En este sentido, los investigadores explican que verán "con suma preocupación" que la campaña de persecución contra Paredes López sea resultado de su firme determinación de defensa de los más nobles intereses para el desarrollo de la ciencia en México, y por su responsabilidad de advertir los tropiezos y riesgos de la actual política pública para la ciencia y la tecnología.

Por ello, solicitan la intervención de Támez Guerra para que "cese la actitud persecutoria e intimidatoria de la doctora Contreras".

Siguen tomadas las instalaciones

Por otra parte, el sindicato de trabajadores administrativos del Cinvestav mantiene tomadas las instalaciones del edificio administrativo que alberga a la Dirección General, en espera de que su titular decida ofrecerles una oportunidad de diálogo para resolver el diferendo en torno de la suspensión del servicio educativo de prescolar para los hijos de los trabajadores, y frene la política de sanciones administrativas y despidos injustificados en contra de sus agremiados.

De no prosperar la intención de diálogo, el sindicato -que ha recibido amenazas veladas y ha sido objeto de actitudes intimidatorias por parte de la Dirección General- mantendrá la toma del edificio administrativo, y el próximo miércoles, en vísperas del quinto Informe de gobierno del presidente Vicente Fox, sostendrá una asamblea general donde se propondrá a la base trabajadora la necesidad de cerrar indefinidamente todas las instalaciones en la ciudad de México y a escala nacional, hasta lograr que se acate el fallo del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje que otorgó la razón al sindicato y no a la Dirección General sobre la reanudación del servicio de prescolar.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.