Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Ciencias Falleció el polaco Jerzy F. Plebañski, nieto científico de Albert Einstein

Colaboró en la resolución del problema del movimiento en la Relatividad General

Falleció el polaco Jerzy F. Plebañski, nieto científico de Albert Einstein

JOSE GALAN

Jerzy F. Plebañski, investigador del Departamento de Física del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), considerado nieto académico de Albert Einstein, y quien con su intensa actividad académica en la década de los 70 y los 80 hizo de la institución uno de los centros más importantes a escala mundial por las investigaciones sobre relatividad general compleja, falleció el pasado miércoles a la edad de 77 años, luego de una prolongada enfermedad.

Nacido en Varsovia, Polonia, en 1928, Plebañski fue colaborador de Leopold Infeld, uno de los gestores de la mecánica cuántica junto con Max Born, Werner Heisenberg y Pascual Jordan, y por muchos años fue colaborador de Albert Einstein, con quien resolvió el problema del movimiento en la Relatividad General.

Después de obtener su grado de doctor, Plebañski, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), trabajó con Infeld en algunas generalizaciones de la electrodinámica no lineal, y en el problema del movimiento en la relatividad general, área de trabajo en la que escribió un libro clásico: Movimiento y Relatividad.

En 1958, mediante una beca Rockefeller, Plebañski pasó dos años en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en Estados Unidos, y en el Departamento de Física de la Universidad de California en Los Angeles.

En California conoció a José Baños, quien junto con Arturo Rosenblueth, director y fundador del Cinvestav, lo invitó a integrarse como primer jefe del Departamento de Física. Plebañski llegó a México en 1962, pero en 1967 regresó a Polonia. En esos primeros cinco años en México dedicó su tiempo a la clasificación de tensor de materia en la relatividad general, y la estructura causal en la electrosinámica no lineal. Estuvo en Varsovia seis años y regresó a México en 1973 para dedicar gran parte de su esfuerzo a la búsqueda de soluciones exactas de una clase particular de las ecuaciones de Einstein, conocidas como las autoduales en la relatividad general compleja. Mediante un formalismo matemático algebraico, Plebañski desarrolló una ecuación diferencial no lineal, hoy conocida mundialmente como "la primera y segunda ecuaciones celestiales de Plebañski", y la "ecuación hiper-celestial".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.