Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Cultura "Los libros para niños en EU ganan en belleza pero pierden sentimiento"

Deplora el editor Uri Shulevitz que se menosprecie la literatura infantil

"Los libros para niños en EU ganan en belleza pero pierden sentimiento"

CARLOS PAUL ENVIADO

San Agustín Etla, Oaxaca, 26 de agosto. Durante los recientes 40 años en Estados Unidos, la literatura infantil ha sufrido una serie de cambios. Por un lado, ha habido "una reducción paulatina del presupuesto que destina Washington a ese tipo de literatura", y por otro, dichos libros "aunque hoy son más bellos técnicamente hablando, han perdido ese especial sentimiento con el que antes se creaban", expresó en entrevista con La Jornada Uri Shulevitz, quien inauguró el Seminario Internacional sobre Ilustración. Leer y narrar imágenes, que se realizó del 24 al 27 de agosto en lo que será el Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca.

Shulevitz ha ilustrado aproximadamente 40 libros, de los cuales ha escrito 14; entre los reconocimientos a su trabajo se encuentran las medallas de bronce Caldecott y Cristopher, de la Exposición Internacional del Libro, en Leipzig, Alemania, y el premio Guggenheim de Investigación.

Cuando empezó a escribir e ilustrar libros de literatura infantil, hace aproximadamente 40 años, comentó el autor, "los libros no tenían la calidad editorial que tienen ahora, aunque siempre tuvieron un sentimiento especial por ser dirigidos a los niños. Hoy, los libros infantiles son muy complejos, quizá son más bellos respecto de la cuestión técnica, pero carecen de ese sentimiento.

"Ese hecho fue un cambio profundo, pues hace años, antes de que el gobierno cortara los fondos, las bibliotecas compraban a las editoriales ese tipo de libros y los bibliotecarios eran entrenados por profesionales para apreciar la literatura infantil. Ahora que se tienen muchos menos recursos económicos, las editoriales deben buscar cómo sobrevivir para no terminar en bancarrota y dependen mucho más de las librerías. Y a las personas que trabajan en esos lugares se les paga muy poco y no saben mucho sobre literatura infantil y no les interesa.

"Además, las personas que compran esos libros no saben distinguir cuál es un buen libro de literatura infantil. Los que no son tan buenos se han convertido en best sellers, lo que repercute en la calidad de los volúmenes, ya que las personas los compran sólo por el hecho de estar escrito por alguien famoso, pues se puso de moda escribir para niños. Actores, cantantes, que no saben nada sobre la niñez ni de la literatura infantil, han incursionado en el género."

El autor de How to write and ilustrate children's books (Cómo escribir e ilustrar libros infantiles), participó en el Seminario Internacional sobre Ilustración. Leer y narrar imágenes, con la ponencia titulada Los diez mandamientos del libro ilustrado.

Uri Shulevitz, luego de comentar cómo llegó a dedicarse a la literatura infantil, reflexionó sobre lo que denomina "la imagen invisible".

Tradicionalmente -explicó- se piensa que sólo lo que podemos ver es lo importante, sin embargo, la imagen invisible es, quizá, mucho más importante que las que se aprecian al leer el libro.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.