Usted está aquí: domingo 28 de agosto de 2005 Política En el Congreso de la Unión, más cien minutas congeladas

Grave inmovilidad legislativa, estima Pablo Gómez

En el Congreso de la Unión, más cien minutas congeladas

JUAN BALBOA

La 59 Legislatura empezará la próxima semana su tercer y último año con más de una centena de minutas congeladas -la mayoría enviada por el Senado de la República a la Cámara de Diputados- que prácticamente ha neutralizado el trabajo legislativo. El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara, Pablo Gómez Alvarez, calificó de "gravísima" esta inmovilidad.

En su análisis sobre el trabajo desarrollado en dos años por la 59 Legislatura, la fracción parlamentaria perredista considera que es enorme el número de iniciativas que se encuentran en "la congeladora" de la Cámara de Diputados; tanto, que rompió un récord histórico en el trabajo parlamentario en México.

"La congeladora está muy dura, me refiero a la congeladora entre cámaras; hay más de 90 minutas del Senado congeladas en la Cámara de Diputados, incluyendo las que se encuentran en tránsito, porque hay 13 que no se han recibido", aseguró el coordinador de los diputados del sol azteca al hacer un balance de lo que será la agenda legislativa del PRD en el periodo de sesiones que se inicia el primero de septiembre.

Gómez Alvarez informó también que en el Senado hay unas 55 minutas que no han merecido dictamen. Destacó que el número de neutralización de las iniciativas en ambas cámaras es "muy alto". Dijo que no recuerda que en otra legislatura hubiera tantas sin definir; "es gravísima la situación", subrayó.

Anunció que exhortarán a las fracciones parlamentarias con representación en la Cámara de Diputados que resuelvan -"no necesariamente a favor"- algunas de estas iniciativas antes de que finalice la 59 Legislatura.

Señaló que el PRD tiene interés en varias de las minutas (unas 11) enviadas por el Senado. Dijo que los perredistas quisieran que en este periodo ordinario de sesiones se adecuara el reglamento de la Cámara, incluyendo uno adicional sobre el cabildeo. Es importante, continuó, una reforma constitucional que dé modernización al funcionamiento del Congreso de la Unión.

Gómez Alvarez se pronunció por que se modifique la ley en materia de acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación. "El peligro en este momento es que se nos quiera dar una seudodemocracia espotera, que se base en espots de 40 segundos que no dicen nada".

Adelantó que el objetivo es que se permita a los candidatos hacer espots, pero que también estén obligados a hacer emisiones más largas y explicativas de sus proyectos y planteamientos, así como de las reformas que proponen respecto al Estado y la sociedad. Además, que los programas de los partidos se transmitan en los horarios de mayor audiencia, como establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.