Usted está aquí: lunes 29 de agosto de 2005 Deportes Murió corredor tras sufrir un paro cardiaco

El deceso no mancha la prueba, aseguró Dione Anguiano, directora del IDDF

Murió corredor tras sufrir un paro cardiaco

JORGE SEPULVEDA MARIN

El corredor Cuauhtémoc Larriba, de 55 años, falleció cuando apenas cumplía los 700 metros del Maratón Internacional de la Ciudad de México, víctima de un paro cardiorrespiratorio, informó el comité organizador de la competencia.

De acuerdo con versiones de testigos, el competidor de la categoría veteranos, con el dorsal 6257, cayó de improviso al darle un ataque de epilepsia, por lo que de inmediato recibió los primeros auxilios sobre la calle de 5 de Mayo.

Al no responder favorablemente a la ayuda, paramédicos del Escuadrón de Rescate de Urgencias Médicas (ERUM) de la ambulancia 926, le proporcionaron respiración de boca a boca y masaje en el corazón, aunque el esfuerzo resultó en vano.

Luego el cuerpo fue trasladado a la sexta agencia del Ministerio Público, donde se dio fe del deceso y posteriormente se le practicará la necropsia de ley.

Dione Anguiano, directora del Instituto del Deporte del Distrito Federal, confirmó la versión y dijo que este mismo domingo se le entregó a la aseguradora toda la información requerida, para hoy lunes continuar con los trámites necesarios a fin de que se haga entrega a los familiares de los 300 mil pesos del seguro de vida y rechazó categóricamente que este hecho haya manchado el maratón.

En su oportunidad, Nelson Vargas, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), calificó de "una desgracia" el fallecimiento "porque ocurrió dentro del maratón, pero bueno, así es el deporte, y son los riesgos".

El secretario de Desarrollo Social del DF, Marcelo Ebrard, comentó al respecto que el tener "el deceso de una persona a los 700 metros, quiere decir que médicamente ya tenía alguna dificultad y eso ya nos había ocurrido en algunos otros maratones".

La muerte del veterano competidor, se informó oficialmente, es la tercera ocurrida en esta prueba desde su primera edición, en 1983.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.