Usted está aquí: martes 30 de agosto de 2005 Capital Reubican la planta de composta que opera en la ex Refinería 18 de Marzo

Rechaza Aboitiz que haya influido la presión vecinal

Reubican la planta de composta que opera en la ex Refinería 18 de Marzo

BERTHA TERESA RAMIREZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, avaló ayer el cierre definitivo de la planta de composta que opera la delegación Miguel Hidalgo en la antigua Refinería 18 de Marzo, en Azcapotzalco, y ofreció su apoyo para reubicarla.

Durante una conferencia de prensa conjunta con el jefe delegacional de Miguel Hidalgo, Fernando Aboitiz, el mandatario local señaló que el espacio que ocupa dicha planta fue destinado, en un principio, a crear áreas verdes, por lo que se construirá ahí un parque ecológico.

No obstante, el jefe de Gobierno reivindicó la importancia de la planta de composta, ya que permite el tratamiento de residuos orgánicos, como hojas, ramas y otros desechos que se generan en las áreas verdes y la vía pública de la ciudad, lo cual evita que se sumen al confinamiento a cielo abierto (del Bordo Poniente), donde ya se tienen problemas de saturación, además de que permite contar con un abono orgánico muy importante para las áreas verdes de la ciudad.

Encinas agregó que estos proyectos se requerirán en el futuro inmediato en la ciudad, pues no solamente transforman estos residuos en abono, sino que también permiten eliminar el uso de fertilizantes inorgánicos y tener ahorros muy significativos.

Puso como ejemplo el gasto que debe cubrir la administración local en la fertilización de las áreas verdes de la ciudad, el cual cuando se utiliza un abono químico es de 7.90 pesos por metro cuadrado, en tanto que con la composta tiene un costo de 2.40 pesos.

El mandatario adelantó que se impulsarán los esfuerzos para continuar con este tipo de proyectos en las demás delegaciones políticas, porque los beneficios ecológicos y económicos para la capital son muy relevantes. Indicó que de hecho ya hay trabajos de recuperación de residuos en zonas rurales de Milpa Alta, Tlalpan, Xochimilco y Tláhuac, "pero queremos que cada delegación tenga su propia planta".

Por su parte, Aboitiz agregó que la decisión de cerrar la planta obedeció a un asunto de legalidad, ya que el terreno donde se ubica tiene autorización de uso de suelo para área verde, y rechazó que se haya debido a la presión de los vecinos de Azcapotzalco.

Indicó que los beneficios de una industria de este tipo son relevantes porque satisfacen la necesidad de fertilizantes naturales para la delegación y puso a disposición del Gobierno del Distrito Federal cerca de 3 mil toneladas de composta.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.