Usted está aquí: martes 30 de agosto de 2005 Capital Recibirá el DF mil millones de pesos de excedentes petroleros: Finanzas

Se utilizarán en Metro, delegaciones y vialidades, asegura Arturo Herrera

Recibirá el DF mil millones de pesos de excedentes petroleros: Finanzas

Se analiza emitir un bono privado para continuar proyectos sin riesgos para el erario local

LAURA GOMEZ FLORES

El secretario de Finanzas del Distrito Federal, Arturo Herrera Gutiérrez, estimó que este año se recibirán mil millones de pesos de los excedentes petroleros, los cuales se suministrarán de manera trimestral a la ciudad y se utilizarán para obras de infraestructura, aunque "la cifra exacta se dará a conocer a finales de año, y podría ser mayor ante los movimientos alcistas del crudo de fechas recientes".

Por lo tanto, dijo, se analiza el lanzamiento o postergación de una emisión de deuda privada de entre 500 y 800 millones de pesos para continuar con los proyectos de expansión y rehabilitación del Metro, y para obra pública en delegaciones y vialidades, sin comprometer el futuro financiero de la ciudad, al mantener un nivel de deuda de entre 42 mil y 43 mil millones de pesos para fin de año.

En la actualidad, dicho monto significa 2.5 por ciento del producto interno bruto y 4 por ciento del presupuesto por el pago del servicio de la deuda, porcentajes "muy pequeños respecto de los nacionales, y que presentan un manejo totalmente transparente, avalado por cinco auditorías federales, locales y, por primera vez, una privada, a cargo de la firma Price Waterhouse", señaló el secretario.

Señaló que su crecimiento es menor al 52 por ciento heredado de la última regencia, y al 18 por ciento de la primera administración perredista, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles, quienes hicieron frente a diversos compromisos financieros, como la conclusión de la línea B del Metro, aun cuando existen "algunas voces que advierten de múltiples riesgos económicos para la ciudad", detalló.

Por ello, dijo, la colocación de dos bonos en el mercado bursátil -de 2 mil 500 y mil 900 millones de pesos, respectivamente- ha resultado un éxito, por la buena aceptación de los inversionistas, pues se trata de un "papel bien hecho, que cuenta también con el respaldo de las autoridades federales al tratarse de deuda soberana, a lo cual se suma el excelente comportamiento observado en la recaudación de impuestos".

Ahora se analiza una emisión privada con dos o tres inversionistas institucionales, ya que la mayoría de los recursos para cumplir con los compromisos adquiridos, como la compra de los 45 trenes del Metro, están garantizados con bancos de desarrollo de Francia, España y Canadá. "Sólo nos falta un poquito para cubrir nuestras necesidades financieras; por ello el análisis de salir o no al mercado bursátil, de contar con recursos provenientes de los excedentes petroleros.

"La volatilidad del precio del crudo podría favorecernos, pero dependerá de las cuentas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público si obtenemos el mismo monto del año pasado, mil 400 millones de pesos, o mil millones como se estimó para finales de 2005, con base en las cotizaciones de la Cámara de Diputados de 20 dólares por barril. El resultado total se tendrá en diciembre".

Sin embargo, en ningún momento se contemplaron esos recursos en el presupuesto de 82 mil millones de pesos autorizado para este año; "vamos bien y de ser necesario se lanzará este nuevo bono en septiembre u octubre para cumplir con los trabajos de infraestructura y obras previstos, sin mayor costo para el erario y con la seguridad de que será bien recibido por los tenedores", afirmó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.