Usted está aquí: viernes 9 de septiembre de 2005 Capital Temen colonos de San Pedro el Chico la invasión de 48 mil nuevos habitantes

Se construyen 12 mil departamentos de interés social, pese a la aguda escasez de agua

Temen colonos de San Pedro el Chico la invasión de 48 mil nuevos habitantes

Alertan sobre edificación masiva de condominios en ésa y otras zonas de GAM

BERTHA TERESA RAMIREZ

Habitantes de la colonia San Pedro el Chico, en la delegación Gustavo A. Madero, dijeron enfrentar "un verdadero estado de pánico" ante la llegada de unos 48 mil pobladores en las cercanías, debido a la construcción de tres proyectos donde se edifican cerca de 12 mil departamentos de interés social.

La razón de su temor, aseguran, es que el arribo de esa nueva población a la zona pone en riesgo "la sobrevivencia" de los habitantes originales, pues de acuerdo con un estudio realizado por la Secretaría de Obras y Servicios en 1999, "San Pedro el Chico, al igual que la mayoría de las colonias de la demarcación, enfrenta un grave déficit de agua potable".

Indicaron que a seis años de ese estudio la situación se ha agudizado y actualmente a las dos de la tarde los 5 mil habitantes de San Pedro el Chico "ya no tenemos agua".

Al iniciar este jueves una serie de movilizaciones para protestar por la construcción masiva de vivienda en esa delegación, los vecinos realizaron un recorrido por los proyectos que llevan a cabo las desarrolladoras Geo, Torres de Quiroga, Demet y Fraccionamiento Puerto Acapulco, los cuales se llevan a cabo a pesar de que hace seis años la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del DF dictaminó que era necesario anular el certificado de factibilidad de construcción de 2 mil 20 viviendas, que son las que edifica actualmente la empresa Geo.

El dictamen GDF-SOS/621-608, mostrado ayer por los vecinos, considera necesario anular el certificado a la promotora GEO, "ya que no es posible dotar del servicio mínimo indispensable de agua potable a la población, y menos sería factible dotarlo al nuevo desarrollo habitacional, por lo que el beneficio que otorga la factibilidad al promotor, no puede ir en perjuicio de la colectividad general".

No obstante, seis años después las autoridades cambiaron de opinión y en mayo del año pasado la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México consideraron factible la dotación de agua a esa desarrolladora. En el oficio F-0593 ambas autoridades señalan que "considerando la disponibilidad de agua y la infraestructura para su suministro, es factible otorgar el servicio; sin embargo, deberán realizarse las preparaciones necesarias para la instalación de medidores individuales".

Aclara que se podrá instalar una toma en ese sitio, que no rebase los 102 milímetros de diámetro, "siempre y cuando acepte las condiciones y baja presión del servicio que se tiene en la zona".

"Tememos ser invadidos a lo bestia por cientos de carros mañana, tarde y noche", señalaron los vecinos. Antonio Bual Zambrano dijo que desde hace casi un año tienen problemas por la construcción masiva de departamentos en Gustavo A. Madero, y el problema se acentúa en San Pedro el Chico, porque en uno solo de los conjuntos habitacionales que se construyen en esa colonia se van a edificar 2 mil 220 viviendas en 10 hectáreas.

Indicó que esas obras impactarán la zona arbolada que se encuentra en la avenida Río de Guadalupe, pues las autoridades están considerando hacer una adecuación vial para dar entrada y salida al conjunto habitacional que construye Geo.

Enfrente de ese proyecto, a menos de 50 metros, la empresa Deme construye 3 mil 500 departamentos, y a unos 800 metros otra empresa edifica 3 mil 600 más, y a un kilómetro el Fraccionamiento Puerto Acapulco desarrolla otros 2 mil. Es decir, "muy cerca de San Pedro el Chico esas inmobiliarias están construyendo cerca de 12 mil casas en un radio de 1.5 kilómetros", indicaron.

"Imagínese lo que puede pasar -señalaron- si en esa zona antes pasaba el río Santa Coleta, el suelo ha sufrido una fuerte erosión y esta colonia, como muchas otras, se está hundiendo. Ante todo esto la delegada (Patricia Ruiz Anchondo) sólo responde que quienes van a llegar a vivir aquí son gente decente".

Los vecinos dijeron que la desarrolladora Geo obtuvo el permiso de construcción durante el periodo de Joel Ortega. En la gestión de Octavio Flores el proyecto estuvo detenido.

Indicaron que el terreno fue adquirido por la desarrolladora Geo en mayo de 2003, mediante un contrato de compraventa que celebraron por una parte DESC, SA de CV, representada por Fernando Senderos Mestre y Luis Téllez Kuenzler, como el vendedor, y por la otra parte Corporación Geo, representada por Emilio Cuenca Friederichsen y Víctor Segura Gómez.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.