Usted está aquí: sábado 17 de septiembre de 2005 Política ''Hidalgo'' hizo casting antes de asistir a Palacio Nacional

En la ceremonia del Grito, variaciones y pausas de Fox

''Hidalgo'' hizo casting antes de asistir a Palacio Nacional

ENRIQUE MENDEZ

Ampliar la imagen El presidente Vicente Fox y su esposa Marta Sahag� la ceremonia del Grito de Independencia, la noche del jueves en el Z�o capitalino FOTO Mar�Mel�rez Parada Foto: Mar�Mel�rez Parada

En la era de la mercadotecnia foxista, hasta el cura Miguel Hidalgo y Costilla tuvo que hacer casting para participar del festejo del 195 aniversario de la Independencia y convertirse en una posmoderna atracción para el jet-set mexicano y la clase política panista.

Porque la noche del Grito, Héctor Barroso Anaya, un hombre de 61 años, de ojos azules, se disfrazó de Hidalgo. Contratado por medio de una agencia de modelos y actores por la Presidencia de la República, se dejó tomar fotos con empresarios, artistas y políticos, quienes primero con timidez y después hasta con furor le exigían una y otra foto, hasta que se agotaron las 200 placas que Ismael del Río, fotógrafo de la Alameda, llevaba para el show armado en el Palacio Nacional.

Héctor Barroso toma muy en serio su papel: "esta noche tengo 195 años de estar vivo y de ser un icono en la historia". Pocos dejaron de retratarse con él, y hasta el secretario de Educación, Reyes Tamez, se abrazó de él con una gran sonrisa mientras posaba para las cámaras.

La fiesta dentro de los muros del emblemático edificio, cuyo patio central se convirtió en enorme bar abierto hasta la una de la madrugada, contrastaba con la protagonizada por miles de personas reunidas en el Zócalo para conmemorar el comienzo de la gesta independentista.

En ese patio central se repartieron no sólo decenas de botellas de vino, ron y tequila, sino también dulces mexicanos, como merengues, manzanas cubiertas de caramelo, algodones de azúcar e inclusive raspados y aguas frescas.

Mientras, Héctor Barroso, convertido en Hidalgo, y Daniel Maya, otro actor que representó a Morelos, continuaban como el centro de la atracción, se acercaba la hora de la ceremonia.

Elipsis presidenciales

A las 11 de la noche, una vez que recibió la bandera de la escolta del Heroico Colegio Militar, Vicente Fox salió al palco presidencial y, a diferencia de otros años, sólo se hizo acompañar de Marta Sahagún, quien lució un vestido rojo hecho, según se comentó, por artesanos oaxaqueños.

El mandatario hizo tañer tres veces la campana de Dolores, y tras los vivas a Hidalgo, Morelos, Allende y la Corregidora de Querétaro, arengó: "¡vivan las mujeres...!", y como hizo una pausa, la gente reunida en el Zócalo se confundió de momento. Unos segundos después el Presidente completó la frase: "¡...y los hombres que nos dieron patria y libertad!"

En seguida incluyó las frases nuevas de este Grito de Independencia: ¡viva la República! ¡Viva nuestra pluralidad! ¡Viva la democracia! Concluida la arenga, Vicente Fox volvió a hacer sonar la campana de Dolores, que en estos días es requerida por el municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, para regresar a su origen.

La pareja presidencial abandonó unos segundos el balcón, y después de que el mandatario entregó a la escolta de cadetes la bandera nacional, ambos reaparecieron, esta vez con sus retoños -los Fox de la Concha y los Bribiesca Sahagún-, quienes a su vez llevaron en brazos a sus hijos.

Con las primeras notas del Son de la Negra, Marta Sahagún bailó con una de sus nietas, hija a su vez de uno de los hermanos Bribiesca, quienes son investigados por una comisión de la Cámara de Diputados, y que la noche del Grito observaron los juegos de artificio sin ninguna preocupación, al fin que, como ya ha dicho el secretario de la Función Pública, Eduardo Romero Ramos, ellos no tienen por qué rendir cuentas.

Casi a la medianoche, ''la pareja presidencial'' bajó al patio central del Palacio, donde el mandatario dirigió un particular mensaje a la clase empresarial y política invitada a la celebración, muy disminuida en relación con otros años, y desde un templete afirmó que el Grito de Independencia emociona a los mexicanos, se "replica" en la República Mexicana y más allá, en Estados Unidos, donde también "nuestros paisanos lo celebran y nos hacen sentir muy orgullosos de nuestra patria".

Ofreció la cena, los invitó a "pasarla muy bien" y, en seguida, exclamó: "¡digamos salud!". Una nueva pausa en sus palabras provocó las risitas de los invitados, pero también, como lo hizo en el Grito, Vicente Fox completó su frase: "por los mexicanos, por ustedes y por sus familias. ¡Salud por nuestro país!"

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.