Usted está aquí: sábado 17 de septiembre de 2005 Política Diputados de PRD y PRI pactan impedir usos electoreros del presupuesto para 2006

El tricolor anticipó que apoyará la aprobación de un gasto conservador para el año próximo

Diputados de PRD y PRI pactan impedir usos electoreros del presupuesto para 2006

ENRIQUE MENDEZ

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados anticipó que respaldará la intención del gobierno federal de aplicar en 2006 un Presupuesto de Egresos de la Federación "conservador", pero que no privilegie los programas "clientelares y populistas de Vicente Fox como el Seguro Popular y Oportunidades, que buscan claramente ganar votos".

El diputado Francisco Suárez Dávila informó que la bancada del PRI en San Lázaro buscará contribuir a la tranquilidad de la economía nacional para evitar una crisis económica de fin de sexenio, y por eso "se actuará con una gran sensatez y es correcto entonces que tengamos un presupuesto conservador, que contribuya a un blindaje económico del presupuesto para un año electoral".

Sin embargo, aclaró que hay un consenso preliminar entre el PRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por reducir las partidas que tienen una intención electoral, y que en el proyecto foxista se les asigna "un presupuesto exagerado para favorecer a un partido en específico" y refirió que el Seguro Popular y el programa Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social ya se aplicaron el año pasado en Veracruz para intentar el triunfo del candidato de Acción Nacional al gobierno del estado. "Obviamente, son programas populistas, de un populismo pragmático que se aplica justamente para ganar votos y en esa entidad se dio rienda suelta a su uso electorero", afirmó.

En entrevista, Suárez Dávila señaló que otro punto de fuerte debate en las negociaciones del presupuesto 2006 será la definición del precio por barril de petróleo mexicano en los mercados internacionales. Afirmó que el costo de 31.50 dólares por barril planteado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados es "deliberadamente conservador", por lo que los legisladores podrían aplicar la fórmula establecida ya en el dictamen de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Fiscal, que será aprobada en los próximos días en el pleno camaral, para definir los ingresos por venta de crudo y su distribución.

Explicó que dicha fórmula combina los precios anteriores y los estimados en el futuro para definir una media, y en este momento de acuerdo a las previsiones para el cierre de año y el promedio obtenido en 2004, se concluye que el precio por barril podría fijarse entre 33 y 35 dólares.

También señaló que en la ley se establece que de los ingresos obtenidos después del precio fijado por la Cámara de Diputados por barril de petróleo, una tercera parte se devolverá a Pemex para su inversión, y un monto similar para los estados, y el resto se integrará a las arcas federales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.