Usted está aquí: lunes 26 de septiembre de 2005 Economía Ganancias de 144 mmdd a IP por explotación de gas

Particulares controlarían 22% de las reservas totales

Ganancias de 144 mmdd a IP por explotación de gas

ISRAEL RODRIGUEZ

El valor comercial de las reservas de gas natural no asociado al petróleo que pretende entregar el gobierno del presidente Vicente Fox para su explotación a consorcios privados asciende a 144 mil 500 millones de dólares, monto que equivale a 22 por ciento de las reservas totales de gas natural del país.

De acuerdo con la propuesta de reforma de los los artículos 27 y 28 constitucionales, enviada al Congreso el 20 de septiembre, la iniciativa privada podría explorar y explotar 14.45 billones de pies cúbicos del energético.

El volumen de recursos involucrados en este negocio que Pemex cedería a inversionistas privados casi duplica el saldo actual de la deuda pública externa

El texto precisa que las reservas totales de gas natural en nuestro país ascienden a 63.88 billones de pies cúbicos, cuyo valor presente es superior a 639 mil millones a un precio de 10 dólares por millón de BTU (medida térmica británica).

El porcentaje de gas natural no asociado que el gobierno federal pretende concesionar por un periodo inicial de 30 años equivale a 22.62 por ciento de las reservas totales y representa 6 por ciento de los hidrocarburos totales del país.

No obstante, el gobierno federal considera que la participación del sector privado en la exploración y explotación del hidrocarburo es "relativamente marginal".

Señala que aun con la reforma, Pemex seguirá explotando 77.38 por ciento de las reservas de gas natural y 94 por ciento de las reservas de hidrocarburos.

La propuesta para la explotación del gas natural no asociado con la participación privada sería el paso previo para una eventual apertura del sector energético. Este año el Ejecutivo envió al Congreso un paquete de iniciativas para reformar las atribuciones de la Comisión Reguladora de Energía para permitir a particulares la transportación, almacenamiento y distribución de petróleo, petrolíferos y productos derivados del crudo y gas.

Para validar la incursión del sector privado en actividades reservadas al Estado, el Ejecutivo considera que la tasa de crecimiento de la demanda nacional de gas natural, en un escenario base, será de 5.8 por ciento en el periodo 2003- 2013, en el que el consumo de este energético pasará de 5 mil 274 millones de pies cúbicos diarios a 9 mil 303 millones.

En la actualidad, el sector eléctrico es el mayor consumidor de gas natural, para el que se calcula una tasa de crecimiento anual de 10 por ciento en el mismo lapso.

Según el Ejecutivo, la satisfacción de la demanda impone el reto de incrementar la disponibilidad de gas natural en más de 5 mil 100 millones de pies cúbicos diarios en los próximos ocho años, volumen que supera el consumo actual de Argentina, Venezuela, Brasil, España, Francia, Ho-landa, Egipto, Australia, China, Indonesia, India, Malasia y Corea.

Sin embargo, cabe aclarar que estos países han diversificado sus fuentes de generación de energía eléctrica con combustibles más económicos, contrario a la política energética seguida en México, que se ha centrado en la generación de energía mediante la construcción de nuevas plantas privadas que dependen principalmente del gas, insumo caro y escaso.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.