Usted está aquí: lunes 26 de septiembre de 2005 Mundo Plantea Bush que el Pentágono coordine tareas de socorro en futuras catástrofes

"Necesitamos un plan nacional", asegura el mandatario de EU tras el paso de Rita

Plantea Bush que el Pentágono coordine tareas de socorro en futuras catástrofes

Vuelven a sus hogares evacuados de Texas, Luisiana y Mississippi; no hubo devastación

AFP, DPA Y REUTERS

Ampliar la imagen Inundaci�ausada por el hurac�Rita en Lafitte, Luisiana FOTO Ap Foto: Ap

San Antonio, 25 de septiembre. El presidente estadunidense George W. Bush propuso este domingo que el Pentágono se haga cargo de coordinar la respuesta gubernamental en caso de catástrofe natural grave, mientras equipos de socorro continúan la búsqueda de posibles víctimas de Rita, que sigue -ya transformada en depresión tropical- causando lluvias en el sur de Estados Unidos y cierne sobre la región la amenaza de nuevas inundaciones.

Tras las decepcionantes operaciones de socorro en el caso del huracán Katrina, Bush sugirió en un encuentro efectuado hoy con militares en San Antonio, Texas, que las fuerzas armadas tengan a su cargo la respuesta en futuros desastres naturales.

"Esa es una consideración muy importante en la que el Congreso deberá pensar", dijo en la reunión, celebrada en la Base Aérea Randolph.

"Necesitamos un plan nacional" de coordinación de socorro, dijo al presidente el general John White, quien mostró a Bush una presentación en video de la respuesta a Rita, el nuevo ciclón que golpeó el sur del país con efectos mucho menos devastadores que los de Katrina.

El gobernante republicano ya había hecho referencia a la posibilidad de ampliar el papel del Departamento de Defensa la semana pasada, luego que Katrina provocara importantes daños y dejara un saldo más de mil de muertos, principalmente en Luisiana.

El director de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), David Paulison, se mostró satisfecho por las evacuaciones, pese a la muerte de 24 personas en el incendio de un autobús el viernes por la mañana, y la de una mujer durante un embotellamiento.

Mientras, helicópteros militares estadunidenses y equipos de socorristas recorrieron los estados de Luisiana y Texas en busca de sobrevivientes de Rita, mientras los evacuados regresaban para ver los daños del segundo huracán que golpea la región en un mes.

Las autoridades suspiraban de alivio tras el paso del meteoro, que provocó graves daños pero no generó devastación.

Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes advirtió que continúan las severas condiciones climáticas y sigue la amenaza de inundaciones, y lanzó una alerta por tornados en la región.

El gobernador de Texas, Rick Perry, informó que están en marcha los esfuerzos para restaurar la electricidad y proveer de suficiente combustible a los 2.5 millones de evacuados para que puedan volver a sus hogares.

En otra entrevista, el gobernador estimó que al Estado le costará 8 mil millones de dólares reparar los daños del huracán.

Perry dijo también que las industrias petroleras y de gas natural no resultaron muy afectadas, lo que constituye una buena noticia para los consumidores estadunidenses que padecen los altos precios de la gasolina.

En Texas, Rita rozó Houston -que sigue sin gasolina ni electricidad-, pero el viento, las fuertes lluvias y las inundaciones dañaron gravemente pequeñas ciudades y poblados remotos al este de la ciudad, que fueron oportunamente evacuados por la policía, tropas de la Guardia Nacional y rescatistas.

Texas puso en práctica un plan escalonado de tres días de retorno de los evacuados, a partir del domingo, para evitar embotellamientos.

Por su parte, las autoridades de Mississippi informaron de la primera víctima del huracán Rita, que falleció por un tornado, el cual dejó además varios heridos internados en hospitales.

La localidad de Earth, en Luisiana, de 2 mil 100 habitantes, estaba completamente anegada por 1.20 metros de agua, y la Guardia Costera rescató a 40 personas de las zonas inundadas.

En Cajun, otro condado de Luisiana, los equipos de rescate buscaban personas en botes y helicópteros.

El jefe de la FEMA en Luisiana, vicealmirante Thad Allen, informó que los evacuados de Nueva Orleáns podrán volver a sus hogares después de 24 a 48 horas.

Declaró que drenar el agua de la ciudad tomará unos días más, por lo que el regreso de la población "no es un problema para el barrio financiero y la ribera este del Mississippi".

Con el nuevo meteoro sólo se inundó 15 por ciento de la ciudad, ante lo cual el alcalde Ray Nagin espera reiniciar el plan de regreso a Nueva Orleáns a partir del lunes, comenzando por el distrito de Algiers, que escapó a las inundaciones de Katrina.

Se espera que la mayoría de las plataformas petroleras, que paralizaron totalmente su producción, se reactiven casi normalmente en una semana, con la excepción de las de Port Arthur, declaró la senadora republicana Kay Bailey Hutchison a la cadena de televisión ABC.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.