Usted está aquí: lunes 26 de septiembre de 2005 Capital Las delegaciones deben mitigar la excesiva motorización: PAOT

Las delegaciones deben mitigar la excesiva motorización: PAOT

Ante el incremento en 200 mil automóviles al año en el Distrito Federal, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) demandó a las autoridades delegacionales que "de manera prioritaria" destinen los pagos que por concepto de aprovechamientos realizan las empresas constructoras para compensar el impacto vial que provocan.

En un informe, la dependencia señala que durante el día miles de automovilistas congestionan las vialidades y demandan espacios de estacionamiento para sus vehículos, "los cuales, de acuerdo con cálculos realizados por el Fideicomiso de Estudios Estratégicos sobre la Ciudad de México, desde 2000 ya generaban una demanda de 3 millones 773 mil 452 lugares".

Mientras que la ocupación de espacios de estacionamiento en la vía pública, tanto permitidos como prohibidos, era de 1.4 millones en el Distrito Federal, es decir, 39 por ciento del total, lo que desde entonces provoca una reducción sustancial de la vialidad.

La PAOT explica que el Código Financiero del Distrito Federal establece, en el caso del artículo 319, "que las personas físicas o morales que realicen obras o construcciones de 200 metros cuadrados deberán cubrir el pago por concepto de aprovechamientos para que la autoridad competente realice las acciones para prevenir y mitigar los efectos del impacto vial".

Indica que por "ello se debe buscar garantizar que los recursos que ingresan a la Tesorería por esta vía sean considerados de manera prioritaria para mitigar y compensar los impactos negativos generados por la excesiva motorización de los nuevos habitantes".

Es claro, advierte el informe de la PAOT, que es muy importante reducir el uso excesivo del automóvil en las zonas en la cuales se desarrolla vivienda nueva de manera intensiva, ello para garantizar la accesibilidad y movilidad de todos los habitantes en el espacio urbano.

Agrega que es necesario llevar a cabo acciones estratégicas tendentes a garantizar el funcionamiento del espacio vial especial en áreas que no son adecuadas para un flujo intensivo de ve-hículos, como en el caso de desarrollos inmobiliarios ubicados en calles cerradas, callejones, áreas de conservación patrimonial o calles cuyo ancho del arroyo sea menor a ocho metros cuadrados.

La procuraduría abunda que la aplicación efectiva de la normatividad "es una premisa para la implementación de políticas de mejora urbana que puedan impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de México".

En el caso concreto de las delegaciones Miguel Hidalgo y Benito Juárez, indica que cuentan con la mayor cobertura de servicios e infraestructura de todo el Distrito Federal, y considerando que el ciento por ciento de su suelo es urbano, "los encargados de aplicar la ley en estas demarcaciones tienen la responsabilidad de actuar como modelo en el Distrito Federal en lo que se refiere a la aplicación de la normatividad en materia de construcciones y uso de suelo".

Bertha Teresa Ramírez

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.