Usted está aquí: lunes 26 de septiembre de 2005 Capital La CDHDF registra en agosto la cifra más alta de quejas desde su creación

El mayor número, contra la procuraduría capitalina

La CDHDF registra en agosto la cifra más alta de quejas desde su creación

MIRNA SERVIN VEGA

Las 842 quejas recibidas en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) durante agosto significan la cifra más alta en la historia del organismo, de las cuales el mayor número están relacionadas con funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP).

Asimismo, el organismo dio a conocer que de enero a agosto de 2005 se han recibido 6 mil 163 quejas, lo que significa un incremento de 37.3 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 4 mil 487.

De este total, las quejas calificadas como presuntas violaciones de derechos humanos fueron 680; en tanto que 88 quedaron pendientes de calificar por falta de información de la o el peticionario; 68 fueron las quejas respecto de las cuales la CDHDF no tuvo competencia y seis fueron improcedentes.

La calificación de los hechos se realizó con base en el nuevo catálogo, vigente a partir del 1O de enero de 2005, para la calificación e investigación de violaciones a los derechos humanos.

Respecto de las 680 quejas calificadas como presuntamente violatorias, los principales derechos vulnerados fueron el de personas privadas de su libertad, con 215 casos; el derecho al debido proceso y garantías judiciales, con 110 casos; derechos de la víctima o la persona ofendida, con 109; derecho a la seguridad jurídica, con 100, y derecho a la integridad personal, en 61 casos.

Le siguen los casos de violación al derecho a una adecuada protección judicial, 60; derecho de petición y pronta respuesta, 60; derecho a la libertad y seguridad personales, 58; derecho a la honra y la dignidad, 39; derechos de la niñez, 21; derecho a la salud, 20; derecho a un nivel de vida adecuado, 14; derecho a un medio ambiente sano, 10; derecho a la protección de las personas con capacidades diferentes, ocho; y derecho al trabajo, siete; entre otros.

Las autoridades señaladas por los peticionarios fueron la PGJDF (247); la Secretaría de Gobierno (195); la SSP (95); la Secretaría de Salud (50); la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (25); la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (16); la Secretaría de Transportes y Vialidad (14); la Secretaría de Medio Ambiente (12); la Secretaría de Desarrollo Social (12); la Jefatura de Gobierno (siete) y la Secretaría de Finanzas (una).

En tanto que las delegaciones sumaron 60 quejas y el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) 28.

Asimismo, la CDHDF difundió que de las 4 mil siete personas atendidas en el mes de agosto, mil 845 acudieron personalmente a las oficinas sede y unidades desconcentradas del organismo, y 2 mil 162 expusieron su caso por vía telefónica.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.