Usted está aquí: miércoles 28 de septiembre de 2005 Capital Bajó la contaminación en Insurgentes desde que opera el Metrobús: PAOT

Así lo indica una medición realizada por centro de investigación de la Semarnat

Bajó la contaminación en Insurgentes desde que opera el Metrobús: PAOT

Falta terminar la reposición de árboles en el corredor del transporte: procurador ambiental

BERTHA TERESA RAMIREZ Y LAURA GOMEZ

El titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) del Distrito Federal, Enrique Provencio, informó que de acuerdo con una evaluación realizada por el Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (Cenica), la contaminación "en conjunto (...) se ha reducido sustancialmente" después de la entrada en operación del Metrobús.

Explicó que la medición realizada por ese organismo, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se realizó "a pie de banqueta", a lo largo de la ruta del Metrobús. Sin embargo, los resultados corresponden a una evaluación "en conjunto", porque aunque en la mayoría de las áreas la contaminación disminuyó, existen otras donde ha aumentado.

Por otra parte, el procurador ambiental dijo que a más de cuatro meses de la inauguración del Metrobús la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal no ha concluido la plantación de árboles sobre la avenida Insurgentes.

Explicó que la causa del retraso en esos trabajos es que "no hay disponibilidad" de especies adecuadas, y en otros casos porque no están señalados con precisón los sitios donde se deben sembrar los nuevos árboles, según ha informado a la PAOT la secretaría.

Enrique Provencio indicó que las autoridades capitalinas aún deben cubrir entre 15 y 20 por ciento de las zonas donde se consideró la replantación de árboles, en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Advirtió que si no hay cumplimiento en la reposición de áreas verdes se pueden aplicar sanciones, aunque la procuraduría ha dado de plazo hasta 12 meses a las autoridades, a fin de que cumplan las recomendaciones. En zonas como Indios Verdes, las áreas donde se deben plantar nuevos árboles y plantas de ornato están cubiertas de hierba, que inclusive invade las jardineras que se ubican a un lado de la vía confinada del Metrobús.

Molestia entre usuarios

La información a los usuarios del Metrobús, de que a partir del 3 de octubre ya no se venderán boletos y éstos se recibirán hasta el día 10 -la cual se difunde mediante miles de volantes- generó molestias entre los pasajeros, quienes consideraron la medida "injusta y fuera de la realidad". Señalaron que al parecer las autoridades "no ven que apenas traemos dinero para ir y venir del trabajo. No tenemos 70 pesos en la bolsa para comprar una tarjeta con 21 viajes".

A los comentarios de varios trabajadores de la construcción, provenientes del estado de México, quienes continuamente viajan a San Angel en espera de ser contratados en una obra, se sumó la opinión de estudiantes, como Andrés Hernández y Matías González, quienes dijeron ir al día en sus gastos. Ello, añadieron, los obligará a utilizar el Metro, lo cual implica transbordar hasta tres veces para llegar a su destino. "No les quita nada a las autoridades hacer compatible el boleto con la tarjeta de prepago".

Consideraron que las autoridades deberían extender su programa de apoyo también a los desempleados.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.