Usted está aquí: miércoles 28 de septiembre de 2005 Sociedad y Justicia Indigno, llaman diputados a Tamez en su comparecencia

Protestas de empleados del Colbach y de escuela de ciegos

Indigno, llaman diputados a Tamez en su comparecencia

Reprochan legisladores reducción del presupuesto educativo

KARINA AVILES

Enmarcada por el reclamo de los trabajadores del Colegio de Bachilleres e integrantes de la Escuela Nacional para Ciegos, quienes gritaban al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Reyes Tamez, "¡que renuncie!", la comparencia del funcionario federal ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se convirtió en una retahíla de recriminaciones por parte de los legisladores, quienes le reprocharon los resultados en calidad, evaluación y acceso, así como la disminución de becas y plazas, el presupuesto descendente del sector y los resultados "catastróficos" en ciencia y tecnología.

Mientras que afuera del salón Legisladores del recinto de San Lázaro los miembros de la Escuela Nacional de Ciegos recriminaban a Reyes Tamez al grito de: "¡fuera!", "¡mentiroso!", y a unos metros los trabajadores del Colegio de Bachilleres (Colbach) realizaban un mitin, los diputados también exhortaron al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a dar solución a las comunidades de ambas instituciones educativas que se encuentran en huelga, además de canalizar los recursos para el programa de nivelación salarial de los empleados del Colbach.

El diputado perredista Emilio Serrano calificó a Tamez de ser una persona "irresponsable" y "sin dignidad", que no debería ocupar ese cargo. Dijo que el funcionario "no tiene palabra", porque no asistió a una audiencia que se tenía programada sobre la problemática de la Escuela Nacional de Ciegos. La subecretaria de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Silvia Ortega, quien salió del salón donde se llevaba a cabo la comparencia para hablar con los integrantes de dicha escuela, informó que hoy se realizará en la SEP una reunión con los inconformes.

Durante la comparecencia, el diputado perredista Iván García Solís propuso al funcionario ponerse del lado de los diputados y "no del lado de un gobierno inepto, ineficaz, que no ha sabido resolver los problemas". Inclusive, acusó a Tamez de decir "mentira tras mentira" en relación con la Reforma Integral para la Educación Secundaria (RIES) y, por último, lo invitó a abandonar su "posición autista".

Respecto a la disminución del presupuesto contemplado para el sector en 2006, el legislador Moisés Jiménez señaló que hay una variación de menos 3.6 por ciento en términos reales, lo que significa la caída de una décima de punto porcentual en relación con el producto interno bruto (PIB). Con ello, dijo, se disminuyen en 126 millones de pesos los recursos para el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y en educación básica el decremento es de 6 mil millones de pesos en el ramo 25, que es el que tiene que ver con las cuestiones de carácter laboral, como las plazas.

Entonces, cuestionó al titular de la SEP: "¿Quiere decir que las necesidades educativas del país han disminuido de tal forma que ya se requieren presupuestos descendentes?" Y, de paso, le recordó que para el siguiente año debería alcanzarse una inversión de 8 por ciento del PIB para el sector. El legislador añadió que se necesita un incremento nominal de 200 mil millones de pesos.

Por su parte, la panista Consuelo Camarena expresó que los recursos no alcanzan a cubrir el presupuesto regularizable para la secretaría del ramo, y le preguntó que cuál es la razón de la caída en más de 5 mil millones de pesos en la Dirección General de Educación Superior Universitaria.

Guillermo Velasco, del Partido Verde, preguntó al funcionario por qué se catalogó como información reservada cinco documentos referentes a la RIES y a qué obedeció la reducción de 6 mil 362 a 6 mil 108 en el número de becas otorgadas por Oportunidades y el Programa Nacional de Becas.

En todo momento, Reyes Tamez respondió con cifras exitosas e insistió en que hará su mejor esfuerzo para que el presupuesto educativo se aumente. En el tema que reconoció problemas fue en el de la secundaria, que cada tres años expulsa a 1 millón 100 mil alumnos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.