Usted está aquí: viernes 30 de septiembre de 2005 Sociedad y Justicia Reaparecen porros en planteles de bachillerato, alerta la UNAM

Las autoridades universitarias relacionan este resurgimiento con los tiempos electorales

Reaparecen porros en planteles de bachillerato, alerta la UNAM

Este mes, agresiones en la periferia de los CCH Sur y Naucalpan y de la Prepa 5

El abogado de la institución exige mayor presencia policiaca en los alrededores de las escuelas

JOSE GALAN

Ampliar la imagen La UNAM lanz� llamado a la comunidad universitaria a denunciar de manera an�a a grupos porriles FOTO Jos�arlo Gonz�z Foto: Jos�arlo Gonz�z

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) denunció que este mes reaparecieron de manera simultánea grupos de porros en los alrededores de algunos plantes de educación media superior, los cuales recurren a la provocación para alterar la vida académica.

Subrayó que estas acciones tienen lugar ''precisamente en estos tiempos político-electorales'', y que estos grupos delictivos, ajenos a la universidad, se conforman por alumnos expulsados decididos a lastimar a la institución.

Además, informó de la reciente expulsión de 13 alumnos de bachillerato '''por actitudes porriles''', con lo que ya son 64 los alumnos echados por ese motivo este año, y 339 desde que Juan Ramón de la Fuente asumió la rectoría de la UNAM.

El abogado general de esa casa de estudios, Jorge Islas López, llamó a la comunidad universitaria a denunciar a estas personas bajo la condición de confidencialidad. Subrayó que las autoridades universitarias mantienen coordinación con la Procuraduría General de la República y las procuradurías del Distrito Federal y del estado de México, además de las autoridades de seguridad pública de ambas entidades, luego de la manera aparentemente organizada en que brotó en los últimos días la violencia porril en la periferia de los planteles Naucalpan y Sur del CCH y la Preparatoria 5.

El 8 de septiembre estudiantes del CCH Naucalpan fueron agredidos por porros, uno de los cuales fue detenido por los propios alumnos. Como secuela de este hecho los alumnos tomaron el plantel y marcharon a la alcaldía, donde fueron agredidos por policías, quienes detuvieron a 78 alumnos, dos de los cuales fueron enviados al penal de Barrientos acusados de portación de arma y lesiones; los estudiantes finalmente fueron liberados. De los porros nada se supo.

Al día siguiente -el 9 de septiembre-, en las cercanías del CCH Sur fueron agredidos y lesionados dos alumnos, preludio de lo que vendría después: la detención de una estudiante por parte de agentes de la Policía Judicial capitalina cuando salía de participar en una asamblea estudiantil precisamente en torno al problema del porrismo.

La intervención de profesores y compañeros evitó que se diera un enfrentamiento. En este caso la comunidad del plantel denunció la actitud de la agencia 22 del Ministerio Público del fuero común que, lejos de perseguir al porrismo, hostiga a los estudiantes y profesores del CCH Sur. Dicha agencia tiene bajo su responsabilidad no sólo el CCH Sur, sino también Ciudad Universitaria.

El 14 de septiembre, miembros de la llamada Organización Estudiantil Universitaria, armados con tubos, cuchillos y petardos, agredieron a estudiantes frente a la Prepa 5 José Vasconcelos y, como en el caso de Naucalpan, los granaderos que intervinieron no detuvieron a ningún porro y en cambio hostigaron a los estudiantes agredidos.

Acciones ante el problema

El abogado general de la UNAM informó de la expulsión de 13 "seudoestudiantes" de bachillerato involucrados en actividades porriles: Germán Arturo Avalos González, Ignacio Cid Gutiérrez, Emmanuel Cedillo Trejo, Arturo Quintanar Labrada, Rodrigo Rodríguez Cruz, Emanuel Eslava González, Ruth Mirós Prieto, Iván Millán García, Elías Flores Moreno, Jesús Aragón Marbán, Kelsen Baza Montoya, Estefany Yanira Hernández Ruiz y José Manuel Frías Prado.

Advirtió que la UNAM continuará insistiendo ante las autoridades sobre la presencia de elementos de seguridad pública en la periferia de los planteles, y agregó: "llama la atención que sea precisamente en estos tiempos político-electorales en el país cuando estas personas, ya expulsadas de la UNAM y con historial ligado a grupos porriles, reaparecen en los planteles de bachillerato".

Añadió que el Consejo Universitario revisa, a través de su Comisión Especial de Seguridad, los planes locales de las preparatorias y los CCH, "con el fin de fortalecer estrategias que aminoren estas actividades ilícitas".

Por último, invitó a la comunidad universitaria a denunciar cualquier ilícito a los números telefónicos 01 800 2264725 o 5622 1400, o a través de la página en Internet www.01800abogral.unam.mx, las 24 horas del día los 365 días del año, "donde se pueden hacer denuncias anónimas, respetándose la confidencialidad, y dándoseles el curso pronto y expedito que ameriten".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.