Usted está aquí: viernes 30 de septiembre de 2005 Cultura Otorgan a Toledo Premio Nobel alternativo

Otorgan a Toledo Premio Nobel alternativo

Reconocen su lucha en favor de la cultura, ecología y vida comunitaria de Oaxaca

MERRY MACMASTERS Y VICTOR RUIZ ARRAZOLA CORRESPONSAL

El artista y promotor cultural Francisco Toledo espera que el premio Right Livelihood Honorario 2005, anunciado ayer, fortalezca al Patronato Prodefensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Pro-Oax), porque ''a veces pensamos que estamos desprotegidos".

El artista mexicano y ''filántropo comunitario" fue reconocido con el galardón, denominado Premio Nobel alternativo, ''por su compromiso y su arte en favor de la protección, el desarrollo y la renovación de la herencia arquitectónica y cultural, el medio ambiente y la vida comunitaria de su Oaxaca nativa", de acuerdo con el jurado.

Con ese motivo se organizó un festejo en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), cuyas instalaciones resultaron insuficientes para albergar a cientos de personas que se dieron cita para felicitar a Toledo. Además de algunos funcionarios del sector cultural, llegaron los amigos del galardonado, pintores, escritores, cantantes, vendedores de los mercados, productores de mezcal, voceadores e integrantes de dos bandas de música.

Antes, Toledo manifestó a La Jornada haber recibido la noticia hace unos cuatro días.

-¿Cómo le cayó?

-Bien, en el sentido de que esto nos va a proteger, nos va a ayudar a que la organización (Pro-Oax) vuelva otra vez a lo que fue, en la cosa de la unión, la solidaridad. Y también la protección, porque a veces pensamos que estamos desprotegidos, que a lo mejor, no sé, se piensa mucho en represalias, aunque hasta ahorita no ha pasado nada. Ojalá que esto nos ayude.

-¿Qué asuntos atiende Pro-Oax?

-Los de siempre: el libramiento norte, la reforestación, la libertad de los presos de los Loxichas, la recuperación para el patrimonio de la nación del ex convento de Santa Catalina de Siena, que ocupa el hotel Camino Real; contra Casas Geo, y los problemas de agua.

''Hay muchos problemas de agua donde sea. Casas Geo hace sus desarrollos y les quita agua a las comunidades; es una larga lista.

''Pero, sobre todo, el caso de los Loxichas, porque teniendo ya la fianza y el derecho a la preliberación, no hay órdenes de libertad. Debería estar todo esto arreglado. Pobre gente, ya llevan siete años injustamente encarcelados y ya es hora de que los liberen.

''Si tengo oportunidad de decírselo a Gobernación o al Presidente, me gustaría decirles que hagan un gesto. Porque cuando Fox vino, su primera salida como Presidente de la República, se le trató el asunto y dijo que iba a resolver algo. Pero nunca hizo nada.''

Toledo también habló de otras propuestas pendientes de solución, como el hecho de que en Oaxaca es necesario crear una ley de transparencia y acceso a la información.

La versión 2005 del Right Livelihood también fue otorgada a Maude Barlos y Tony Clarke, de Canadá; Irene Fernández, de Malasia; la organización First People of the Kalahari, y su fundador, Roy Sesana, de Botswana, quienes comparten el premio económico de 2 millones de coronas suecas (aproximada- mente 257 mil dólares).

El Premio Right Livelihood fue fundado en 1980 por el escritor sueco-alemán Jakob von Uexkull, quien vendió su colección de timbres postales a fin de aportar un fondo inicial de alrededor de un millón de dólares. Lo hizo en la medida que la Fundación Nobel rechazó su sugerencia de crear dos nuevos galardones, uno para la ecología y otro relativo a la gran mayoría de pobres de la población mundial.

Este reconocimiento se presenta en el parlamento sueco un día antes de los premios Nobel, por eso con frecuencia se le refiere como el Premio Nobel alternativo.

El 7 de diciembre se realizará en Estocolmo una conferencia de prensa con los galardonados. La ceremonia de premiación en el parlamento sueco será dos días después.

Para la versión 2005 del galardón hubo 77 candidatos de 39 países: cuatro de Africa, cuatro del mundo árabe, 20 de Asia, uno de Australia, 26 de Europa, 12 de América del Sur y 10 de América del Norte.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.