Usted está aquí: sábado 1 de octubre de 2005 Política Crítica UNT imprecisiones en la redacción del acuerdo de unidad

Sostiene que se sugiere privatizar energía, salud y educación

Crítica UNT imprecisiones en la redacción del acuerdo de unidad

CAROLINA GOMEZ MENA

Aunque la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) no firmó el Acuerdo Nacional para la Unidad, el Estado de Derecho, el Desarrollo, la Inversión y el Empleo, ello no impide a las organizaciones sindicales que la conforman suscribirlo posteriormente por separado. No obstante, hasta ahora no hay posibilidades de que eso suceda debido a que en este acuerdo hay "tres puntos que no son muy claros", afirmó el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

Los aspectos en los que no habría total claridad son los relacionados con "energía, educación y salud", precisaron fuentes del STRM, las que detallaron que "no se entiende del todo lo que significa fomentar la participación de la iniciativa privada" en dichos sectores, lo cual podría dar pie a que se entienda como "privatización".

Es por esta razón que, al menos los telefonistas, no se adherirán por lo pronto al acuerdo que encabeza el empresario Carlos Slim Helú, el cual estuvo presente ayer en la clausura de la 30 Convención Nacional Ordinaria Democrática de los Telefonistas, ocasión en la que "no vino a hacer proselitismo para que firmemos el acuerdo".

Francisco Hernández Juárez, secretario general del STRM y uno de los presidentes colegiados de la UNT -organización que el lunes encabezó la firma de la constitución de la Coalición Ciudadana Nacional por la Transición Democrática con Justicia y Equidad- "analizó la propuesta" que el jueves suscribieron empresarios, intelectuales, académicos y comunicadores.

"Se comprometió a llevarlo a la UNT, y si había la posibilidad de modificar la redacción de esos puntos la UNT firmaba, pero no la hubo; pero eso no quita que las organizaciones (de la UNT) de forma independiente lo puedan firmar, eso lo permiten los estatutos".

Uno de los aspectos del Acuerdo Nacional Para la Unidad en el que "no hay claridad", según la UNT es el 3, denominado Condiciones para lograr una mayor calidad de la educación y salud, en su párrafo cuarto que establece: "Promover una amplia libertad educativa garantizando la educación gratuita propiciando la inversión privada en la educación y la salud, para complementar el esfuerzo público..."

Tampoco se puntualiza lo que se establece en el apartado 2, denominado Condiciones para un desarrollo con justicia, con crecimiento económico y empleo, el cual en su párrafo 12 dice: "impulsar las reformas necesarias para estimular la inversión y el empleo". Por lo pronto las reformas estructurales, tales como la energética y la laboral, es a las que se les ha atribuido la capacidad de mejorar el empleo e inversión, aspecto con el cual la UNT disiente.

En cuanto a la participación de Slim en la 30 convención, el propietario de Teléfonos de México sólo habló acerca de las políticas de la empresa y los desafíos que tendrá en los siguientes años. Y en cuanto a la revisión del régimen de jubilación se determinó que se posponga su discusión "quizás para abril de 2006, durante el proceso de revisión contractual".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.