Usted está aquí: sábado 1 de octubre de 2005 Política Triplicará Indeso los recursos para vigilar programas

Contra el uso electoral

Triplicará Indeso los recursos para vigilar programas

SUSANA GONZALEZ

El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indeso) triplicará el próximo año los recursos destinados a organizaciones que llevan a cabo labores de "contraloría social", para evitar que programas realizados con fondos públicos federales sean utilizados con fines proselitistas.

Cecilia Loría Saviñón, directora general de la institución, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), precisó que "originalmente se tenía pensado un presupuesto de 10 millones de pesos, pero estamos pensando llegar a los 30 millones si es necesario", lo que representaría el monto más alto destinado a dicho programa desde que se inició, hace tres años.

"La violación a la legalidad en los procesos electorales puede darse en cualquiera de las instancias de gobierno, por lo que es muy importante que las organizaciones sepan cómo denunciar", por ello Indeso aporta los recursos y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) se encarga de capacitar a las organizaciones, dijo la funcionaria en entrevista con este diario.

Recordó además que cuando el Indeso entrega recursos para proyectos o programas diversos a grupos civiles se firma un convenio que incluye una cláusula donde se comprometen a no utilizar los fondos para objetivos partidarios, además de que ya se cuenta con una ley que regula la relación entre el gobierno y la sociedad civil, y prohíbe el proselitismo partidario o religioso.

"Nosotros hemos hecho un trabajo muy intenso con las organizaciones de la sociedad civil, no sólo para evitar que incurran en alguna acción de este tipo, sino también para que nos ayuden a hacer 'contraloría social'. Cada año publicamos una convocatoria, y llevamos dos años haciéndolo junto con la Fepade", explicó.

En 2005, el Indeso destinó 3 millones 500 mil pesos para las tareas de observación electoral y para verificar que no se condicione el voto con programas sociales, y según Loría Saviñón participaron aproximadamente 12 grupos en los estados donde hubo comicios. Puntualizó que el papel de los observadores electorales resultó tan fundamental para el cambio político de México que por ello debe mantenerse como tarea permanente de la ciudadanía organizada, y mencionó que la institución lleva a cabo una campaña desde el año pasado para advertir que nadie debe condicionar el sufragio a cambio de la entrega de bienes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.